Esta sección, el Mirador, está reservada a los artículos e investigaciones de las distintas asociaciones y colectivos ecologistas de la Sierra de Guadarrama y la Comunidad de Madrid.
‘Andanzas del Guadarrama, 100 años de cambios en la Sierra’
Un itinerario por sus últimos cien años (y más) recorriendo las modificaciones de su territorio, la transformación del paisaje, la evolución en pobladores y visitantes, los cambios de usos, clima y biodiversidad
———————————————–
Los vecinos de Sevilla la Nueva se oponen a la destrucción de una zona protegida
Los habitantes de este municipio madrileño han mostrado su rechazo a la construcción de un macro complejo religioso en una Zona de Especial Protección para las Aves
———————————————–
Etiquetas sostenibles e impacto real
En un contexto en el que la sostenibilidad es un indicador que cada vez más consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar, la necesidad de información veraz, fiable y relevante es un hecho
———————————————–
Radiografía de las causas de un declive
El Proyecto Alba estudia cómo el entorno afecta a factores biológicos de la lechuza
———————————————–
El Ecomuseo del Pastor del Agua, una oportunidad para el desarrollo sostenible del medio rural
Cuando surgió la idea de crear un centro dedicado a los paisajes y cultura del agua en el Guadarrama, no dudamos ni un momento en dedicarle el nombre al oficio de ‘Pastor del Agua’
———————————————–
Calidad del aire en Madrid en el año 2021: se acaba la tregua pandémica
Madrid volvió a ser la única ciudad de España en incumplir el valor límite anual para NO2 fijado por la UE
———————————————–
Unas ruinas, un puente abandonado y un poema borrado nos hablan en ‘Estos muros’
Por las rotondas de la Sierra de Guadarrama
(más…) (24 de diciembre de 2021)
———————————————–
¿Buenos propósitos ambientales? Empecemos por la base
Como las encinas, nuestra sociedad está en peligro si no alineamos nuestras acciones con las del resto del sistema que nos soporta
(más…) (23 de diciembre de 2021)
———————————————–
¿Es sostenible la sobrepoblación de cabra montés?
Un indicador permite evaluar el impacto del alto número de ejemplares de cabra montés sobre musgos y suelos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
(más…) (17 de diciembre de 2021)
———————————————–
La labor del docente en el respeto por el medio ambiente desde las aulas
Las necesidades reales de los profesores para llegar más allá del reciclaje o el día del árbol en los colegios
(más…) (9 de diciembre de 2021)
———————————————–
‘Filomena’, tormenta de solidaridad
Los efectos sobre las instalaciones de Brinzal en la Casa de Campo de la nevada que colapsó la ciudad de Madrid
(más…) (16 de noviembre de 2021)
———————————————–
Trama de furtivismo en Mengamuñoz (Ávila)
Este es el relato de un grupo de naturalistas que fueron agredidos y expulsados del pueblo en el que vivían por un grupo de ganaderos y cazadores furtivos
(más…) (10 de noviembre de 2021)
———————————————–
La nueva Ley de Bienestar Animal azuza al sector mascotas
Empezamos estando de acuerdo con que hace falta una ley de protección animal, pero es necesario escuchar las propuestas de todos
(más…) (26 de octubre de 2021)
———————————————–
La recuperación del Jarama necesita más actuaciones y menos propaganda
Este río, pide urgentemente un plan de actuación que incluya, entre otras medidas, la retirada de las infraestructuras fuera de uso que jalonan su cauce
(más…) (19 de octubre de 2021)
———————————————–
Lobo y ganado en la Comunidad de Madrid
El Observatorio del Lobo señala la situación del lobo en la región madrileña, donde su incidencia sobre la cabaña ganadera es de un insignificante 0,15%
———————————————–
‘Los paisajes de El Escorial’, un nuevo libro sobre un rincón del Guadarrama
Claves para dar la palabra a la naturaleza
———————————————–
Modelización de la distribución de áreas de actividad de murciélagos para su conservación en una cordillera mediterránea
Los resultados muestran que las mejores áreas de actividad de murciélagos se encuentran en el piedemonte de las montañas de la Sierra de Guadarrama
———————————————–
La cotorra argentina se hace ‘amiga’ de nuestros gorriones
Mediante su observación directa descubrimos casos de cohabitación con otras aves en los propios nidos
———————————————–
Sobrevivir en las canteras abandonadas, un desafío para nuestros anfibios
Las canteras en desuso que pueblan la Comunidad de Madrid se han convertido en hábitats idóneos para los anfibios, aunque no todas se conservan adecuadamente
———————————————–
El Derecho del ciudadano a un medio ambiente de calidad: ¿Derecho fundamental o acción particular?
Fuera del Derecho nacional son raros los casos en donde el derecho al medio ambiente es reconocido como Derecho fundamental
———————————————–
Historia y conservación del lobo ibérico en Madrid
La publicación de una nueva investigación arroja luz sobre el pasado, presente y futuro del gran cánido en la región madrileña
———————————————–
La Vía Verde del Tren de los 40 días te espera en la Comunidad de Madrid
14 kilómetros entre Carabaña y Estremera, de la vega del Tajuña al río Tajo
———————————————–
Vía Verde del Tajuña, por el dulce camino de los trenes remolacheros
Conoce rincones de la Comunidad Madrid a través de sus Vías Verdes
———————————————–
Paisaje sonoro y visual en el corazón de Madrid
El Real Jardín Botánico alberga un importante número de especies animales de forma estacional o permanente. Dos nuevas guías ayudarán al visitante a identificar sus aves y mariposas
———————————————–
No todas las abejas fabrican miel; el dulzor de las silvestres
“¡Ten cuidado, que pican!”, “qué haríamos sin ellas… ¡No tendríamos miel!”
———————————————–
Vía Verde del Río Guadarrama, escapada en Madrid
La Comunidad Madrid y sus Vías Verdes, descúbrelas a tu ritmo
———————————————–
Debemos actuar para limitar la desertificación
El cambio climático tiene graves consecuencias sobre la vegetación y el suelo de la Comunidad de Madrid
———————————————–
Escápate a las Vías Verdes de la Comunidad de Madrid
70 kilómetros en ruta para recorrer a pie o en bici a tu aire, siguiendo la historia de los antiguos ferrocarriles
(más…) (25 de febrero de 2021)
———————————————–
Senderismo y el auge del turismo de naturaleza
Indicaciones para disfrutar y estar preparados cuando nos acercamos a la naturaleza
(más…) (16 de febrero de 2021)
———————————————–
Esos lobos que no comen cabra montés
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama guarda silencio acerca de la depredación del lobo sobre la cabra montés
———————————————–
2011-2021, una década divulgando la Gea segoviana
La organización Geología de Segovia alcanza los diez años de existencia, momento de hacer balance de los logros alcanzados hasta la fecha y los objetivos para el futuro
———————————————–
El alcaudón dorsirrojo en el Sistema Central
Se trata de una ave paseriforme, característica de zonas de campiña de la región Eurosiberiana y con amplia distribución a nivel mundial, que se ha visto mermada en los últimos años
(más…) (17 de diciembre de 2020)
———————————————–
Iberozoa Junior se estrena con cuatro actividades de educación ambiental en Tres Cantos
Todo el que entraba al Aula de Medio Ambiente de ‘Las Vaquerizas’ en Tres Cantos se sumergía de repente en un pequeño apartado del medio ambiente
(más…) (10 de diciembre de 2020)
———————————————–
Los espacios naturales se masifican en tiempos de COVID
Es necesario aumentar la vigilancia o limitar la entrada en aquellos espacios naturales donde la afluencia de público pueda suponer un riesgo para su conservación
(más…) (3 de diciembre de 2020)
———————————————–
Por el futuro del Pinar de los Belgas
Personalidades y entidades del ámbito científico, ecologista y medio ambiental reclaman al Gobierno de España la adquisición de este espacio natural serrano
(más…) (26 de noviembre de 2020)
———————————————–
Las ventajas de cultivar en casa
Por diversión, por conciencia ecológica, como terapia o simplemente por el sabor. Muchas son las razones y beneficios para tener un pequeño huerto casero
(más…) (21 de noviembre de 2020)
———————————————–
Murciélagos y animales de compañía, víctimas colaterales de la COVID-19
El desarrollo económico de muchos países está haciendo que se rompa la barrera de la biodiversidad y que las personas invadan la vida silvestre, exponiéndose a estos nuevos virus
(más…) (12 de noviembre de 2020)
———————————————–
Conservar el patrimonio minero madrileño
La seguridad no es incompatible con el respeto a sus valores históricos
(más…) (6 de noviembre de 2020)
———————————————–
Recuperemos el cielo oscuro y estrellado
Un patrimonio que perdemos en la Sierra de Guadarrama
(más…) (20 de octubre de 2020)
———————————————–
El galápago europeo en la Sierra de Guadarrama
20 años trabajando para la conservación de una especie amenazada
(más…) (25 de septiembre de 2020)
———————————————–
El abandono del poblado medieval de Navalquejigo y la sombra de la especulación urbanística
Esta es la historia de un incómodo patrimonio histórico que se cae a trozos y un ayuntamiento que no hace absolutamente nada para impedirlo
(más…) (22 de septiembre de 2020)
———————————————–
La importancia del rastreo
Esta técnica ancestral, es de vital importancia en los trabajos científicos que se realizan en el entorno natural con objetivos muy diversos
———————————————–
Estado de conservación del ciervo volante, un escarabajo amenazado en la Comunidad de Madrid
Aunque figura entre las especies especialmente protegidas, se desconoce su estado de conservación en la región debido a la falta de información fiable
———————————————–
Ayudando a la lechuza común en la Comunidad de Madrid
ANAPRI, con el apoyo de Brinzal, ha realizado la cría de 6 lechuzas mediante “hacking” en la finca ecológica ‘La Suerte Ampanera’
———————————————–
Madrid, confinamiento, Internet y linces ‘fantasmas’
Confirmada la presencia del felino silvestre en la región, es necesario un plan para la determinación de sus poblaciones y garantizar su conservación
———————————————–
Madrid (re)descubre el Entorno Meaques Retamares
Este ecosistema se ha convertido en la válvula de escape para cientos de personas durante esta pandemia
———————————————–
¿Reparo o no reparo mi casa?
El seguimiento que hacemos en ANAPRI de seis nidos de avión común en Colmenar Viejo, revela la depredación por urracas que sufre esta especie
———————————————–
Plantas en cuarentena
También las plantas, antes de formar parte de las colecciones de un herbario, deben pasar su particular cuarentena. Y éste es el por qué…
———————————————–
La locura del lobo en la Comunidad de Madrid
La reciente muerte de un lobo ibérico por un disparo en la cabeza, hace saltar las alarmas sobre la conservación de esta especie protegida en la región
(más…) (13 de diciembre de 2019)
———————————————–
La cabra montés, una oportunidad para el lobo en el Guadarrama
Y no sólo para el lobo, sino para los ganaderos, las propias cabras y los ecosistemas naturales
———————————————–
El Equipo de Gobierno espinariego ‘suspende’ en arquelogía
Se hace urgente la puesta en valor del patrimonio arqueológico de El Espinar antes de que sea tarde
———————————————–
El Ayuntamiento de Guadarrama permitirá la tala de 60 árboles para la construcción de una residencia
La actuación tendrá graves efectos medioambientales al ser una zona situada en el área de influencia del Parque Nacional de la Sierra
———————————————–
Las colonias de gatos abandonados invaden Galapagar
Este felino representa una gran amenaza para la biodiversidad, causando graves daños en la avifauna de Galapagar
———————————————–
Lobo, no; todoterrenos de lujo, sí
Este tipo de afirmaciones tienen por objetivo obligar a elegir al ciudadano entre el lobo o ganadería extensiva
———————————————–
Arroyomolinos, bañado por las aguas fecales
Tras el vertido de aguas residuales al río Guadarrama, la Justicia debe depurar responsabilidades por esta agresión medioambiental
———————————————–
Carreteras en torno a la Sierra de Guadarrama: un sumidero para los lobos
Casi 20 lobos atropellados en tres años en las carreteras serranas
———————————————–
El negocio de las fincas para la celebración de bodas ‘ahoga’ el medio natural
El 89% de las fincas detectadas en la región madrileña se encuentran en zonas de alta o muy alta vulnerabilidad ecológica
———————————————–
Las cámaras de una de las Cuatro Torres de Madrid captan un buitre leonado posado en su azotea
A finales del pasado año, un ejemplar joven de esta especie de ave carroñera, oteó la capital de España desde uno de sus más altos rascacielos
———————————————–
Consideraciones sobre la desprotección del Refugio Regional de Fauna de El Espinar
Un ejemplo de cómo los criterios científicos brillan por su ausencia en la política de conservación de la naturaleza de la Junta de Castilla y León
(más…) (6 de diciembre de 2018)
———————————————–
Disparar al lobo en la Comunidad de Madrid, una propuesta ilegal
No se han hecho esperar las reacciones de las ONG conservacionistastras la petición de los ganaderos de poder disparar al lobo ibérico
(más…) (8 de noviembre de 2018)
———————————————–
La Plataforma ‘Salvemos el Castañar de El Tiemblo’ pide mayor protección para este bosque
(más…) (27 de octubre de 2018)
———————————————–
¿El Parque Regional de Curso Medio del Guadarrama se merece una ‘etiqueta de calidad’?
Actualmente, tras casi veinte años de su declaración, el Parque Regional no cuenta con Plan Rector de Uso y Gestión
———————————————–
El Cerro y la Sierra
Cinco pintores en Moralzarzal
(más…) (20 de septiembre de 2018)
———————————————–
Electrocuciones de aves y tendidos eléctricos
Reflexiones tras trabajar en el seguimiento del tendido de Valdepiélagos
———————————————–
Fracasos hidráulicos: embalses carentes de utilidad
En la Península hay miles de embalses pero no todos son útiles. En esta tribuna se propone su demolición debido a su impacto medioambiental
———————————————–
Tritones ibéricos en las cercanías de La Pedriza
Hallada una nueva población aislada de esta especie amenazada
———————————————–
Torrelodones, pórtico del Guadarrama
Notas sobre viajeros, artistas y caminantes que exploraron el paisaje de Torrelodones
———————————————–
Las mariposas de la Sierra de Guadarrama
Claves para su identificación y guía de las especies
———————————————–
ZERYNTHIA: 10 años de estudio, protección y divulgación de los lepidópteros en España
ZERYNTHIA, asociación dedicada a la investigación, divulgación y protección de las mariposas
———————————————–
¿Asumen su responsabilidad ambiental las empresas de la Sierra de Guadarrama?
Es tiempo de actuar e integrar la ética en el mundo empresarial
———————————————–
Arboricidio 2018
En esta tribuna, Ecologistas en Acción denuncia lo que para esta organización es un ataque contra el arbolado del Real Sitio de Aranjuez
———————————————–
Sacadme ese bicho de aquí
Desde abril de 1994, el lince ibérico ya debía tener aprobado y en ejecución un plan de recuperación en la Comunidad de Madrid
———————————————–
Martín Rico y el Guadarrama: el arte de ver el paisaje
El Museo del Prado le dedicó una exposición monográfica coincidiendo este último año con el nacimiento del Parque Nacional
———————————————–
URSARIA, músicas de la Comunidad de Madrid
La exaltación de las músicas de tradición oral de la tierra madrileña
———————————————–
Gansos del Nilo en Madrid, el comienzo de una nueva ‘invasión’
El ganso del Nilo o ganso egipcio es una especie africana originaria del Sur del Sahara. En esta zona ocupa humedales de agua dulce muy variados
———————————————–
El ailanto, una especie exótica invasora, llega a la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo)
El desarrollo y aplicación de una legislación, junto con la información a los ciudadanos, son esenciales para su erradicación o mitigar su expansión
———————————————–
Ciencia ciudadana para conocer la biodiversidad del Guadarrama
La plataforma Biodiversidad Virtual de ciencia ciudadana nació viendo la Sierra de Guadarrama
———————————————–
Naturismo sobre las cimas
El reconocido naturalista y escritor Joaquín Araújo muestra en esta tribuna una ristra de ‘naturismos’ en alabanza a la Sierra de Guadarrama
(más…) (22 de febrero de 2018)
———————————————–
Ecoturismo en la Sierra de Guadarrama: observación del buitre leonado
El autor nos abre de par en par su cuaderno de campo para mostrarnos la puesta, crianza y emancipación de un pollo de buitre leonado serrano
———————————————–
Descrita una nueva especie ibérica de coleóptero
El escarabajo vive en diferentes zonas de la península Ibérica entre las que se encuentra la Comunidad de Madrid, concretamente Valdemorillo
———————————————–
Un invasor inesperado: la avispilla del castaño
Detectada en la ciudad de Madrid, la avispilla del castaño es una de las plagas más importantes y severas que sufre el castaño europeo
———————————————–
El ánsar indio, nueva especie reproductora ¿e invasora?
La especie logra criar de manera natural en el parque de Polvoranca. Se trata de un ave muy territorial que compite con la fauna autóctona
(más…) (20 de diciembre de 2017)
———————————————–
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Esto es lo que se preguntan los agricultores y ganaderos, y es que se palpa que somos un sector que poco importa en la región más urbanita de España
(más…) (18 de diciembre de 2017)
———————————————–
La lucha contra las especies invasoras, una cuestión científica no política
Más de medio millar de científicos y ecologistas nos oponemos al nuevo intento del PP de modificar la Ley de Patrimonio Natural
(más…) (10 de diciembre de 2017)
———————————————–
NO al Acuario del C.C. Madrid Xanadú
El centro comercial Madrid Xanadú renueva su zona de ocio con la mayor cárcel de agua de España
(más…) (28 de noviembre de 2017)
———————————————–
Rallyes en la Sierra de Guadarrama: un anacronismo absurdo
Que en pleno siglo XXI se sigan celebrando rallyes automovilísticos en las carreteras de la Sierra es algo absolutamente injustificable
(más…) (27 de noviembre de 2017)
———————————————–
El suave fundido en negro de la tauromaquia
Los datos oficiales revelan un declive continuado en el número de festejos taurinos en la Comunidad de Madrid
(más…) (10 de noviembre de 2017)
———————————————–
Un artículo de Antonio Machado sobre ‘Walden, o la vida en los bosques’ de Thoreau
A Eduardo Martínez de Pisón
(más…) (8 de noviembre de 2017)
———————————————–
Fidelidad a los paisajes
El paisaje está entre ciencia y cultura. También es una proyección desde el interior del hombre sobre lo que le rodea
(más…) (2 de noviembre de 2017)
———————————————–
El (olvidado) Entorno Meaques Retamares
Ubicado entre Pozuelo de Alarcón y Madrid, tiene una extensión de unas 800 hectáreas y es propiedad, en gran parte, del Ministerio de Defensa
(más…) (19 de octubre de 2017)
———————————————–
Localización de puntos de agua en la Sierra de Guadarrama y alrededores
Catalogación y estado de los distintos puntos en los que existe cierta infraestructura hídrica, con el fin de ayudar a los visitantes de la Sierra
(más…) (12 de octubre de 2017)
———————————————–
Recuperación y conservación del Monte Abantos
El 1999 el Monte Abantos sufrió un incendio devastador: 450 hectáreas quemadas, 170.000 árboles carbonizados y 87.000 personas desalojadas
———————————————–
El desafío de la conservación del sapo partero
La presión antrópica amenaza la preservación de las dos especies de sapo partero presentes en la Comunidad de Madrid
———————————————–
Nuevo cerramiento del camino de Romanillos
Los ciudadanos queremos seguir teniendo nuestros derechos ancestrales de seguir caminando y disfrutando de los caminos públicos y vías pecuarias
———————————————–
Retorna al Parque del Sureste una libélula protegida
Las dos poblaciones de Coenagrion mercuriale se han localidado en la ZEC ‘Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid’
———————————————–
Los han matado…
Vecinos por Torrelodones decide matar a la piara de jabalíes, tres adultos y nueve jabatos, que recorrían nuestras calles
———————————————–
Primavera en el Guadarrama
El autor de estas líneas nos guía en un paseo primaveral por la Sierra de Guadarrama lleno de matices naturales
———————————————–
Una nueva subespecie madrileña de insecto con hábitos muy particulares
La mayoría de los territorios donde vivían los ejemplares que se han utilizado para la descripción, han desaparecido por el crecimiento de Rivas
———————————————–
Contra la incineradora de residuos en Colmenar
El macrovertedero de Colmenar Viejo es el lugar al que van los residuos que producen casi 80 municipios de diferentes comarcas madrileñas
———————————————–
Electrocución de avifauna: la Comunidad de Madrid pierde una gran oportunidad
La región madrileña queda fuera del ámbito de aplicación de la financiación para la adecuación de los tendidos peligrosos por no hacer sus deberes
———————————————–
¿Quién puede recortar medios contra el fuego en un año como este?
La brigada helitransportada de Bustarviejo, que llevaba 10 años trabajando en la zona noreste, dejará de funcionar durante más de dos meses
———————————————–
En defensa de las casas de peones camineros de la Sierra de Guadarrama
Hace unas semanas saltó la alarma por el rumor del posible derribo de las viejas casas de peones camineros que se conservan en el Guadarrama
———————————————–
El ‘Chopo negro de Don Sergio’, Caronte arbóreo
Conejos, fochas, milanos y una infinidad de ánades ayudan a crear un paisaje de cuento en torno a nuestro protagonista
———————————————–
La mariposa isabelina en la Sierra de Guadarrama
Mucho se ha escrito sobre este singular insecto que ha suscitado grandes intrigas y ha sido objeto de pasiones y desencuentros entre entomólogos
———————————————–
Proyecto ‘Techos Provinciales Solidarios’
Ascender la montaña más alta de cada provincia de forma solidaria
———————————————–
El valor del lobo
Claves para entender la situación actual en nuestro país del lobo ibérico, animal tan admirado como prseguido y odiado en España
———————————————–
La belleza de las montañas. Los escritores y pintores del Guadarrama
Los escritores y pintores que se inspiraron y se inspiran en estas montañas llenan capítulos enteros, desde sus orígenes hasta el presente
———————————————–
Periquitos, abrigos de visón y lagartos en New York
Una reflexión sore el importante daño medioambiental que causan las especies exóticas invasoras en los ecosistemas
———————————————–
La circense gestión del lobo en España
Varios factores hacen de la gestión del lobo en España un espectáculo dantesco
(más…) (28 de febrero de 2017)
———————————————–
Visita invernal a la Vega del Tajuña en Chinchón
Valoración del estado actual de los humedales protegidos de la laguna de San Juan, Casasola y San Galindo
(más…) (12 de febrero de 2017)
———————————————–
Los otros ‘efectos’ del fin del baño en La Pedriza
La prohibición del baño en aquel entorno natural serrano ha derivado en una mayor presión sobre otros espacios naturales de la Comunidad de Madrid
———————————————–
El ‘resurgir’ de La Pedriza
Impresiones in situ del impacto de las últimas medidas establecidas para conservar este enclave natural de la Sierra de Guadarrama
———————————————–
La “Piggy-Family”, un cuento muy real (y II)
Segunda y última parte de un relato en forma de cuento sobre el abandono de una cerdita vietnamita en Galapagar
el Mirador
Por Karin Hammill
¿Recordáis el cuento de la cerdita vietnamita en Galapagar? La habían abandonado y tuvo cuatro lechoncitos. Era importantísimo cogerla, por peligro para ellos por los perros y porque en poquísimo tiempo se tendría una ‘invasión’ de cerditos. Y esto no es baladí, ha pasado en muchas localidades ya. Por ejemplo en Cartagena, dónde se registra la bajada diaria del monte de más de 150 cerdos buscando comida. Y seguramente todo comenzó con una sola cerdita abandonada.
(más…) (6 de noviembre de 2016)
———————————————–
La “Piggy-Family”, un cuento muy real (I)
Primera parte de un cuento que ahonda en la necesidad de no liberar animales exóticos en el medio natural
el Mirador
Por Karin Hammill
Erase una vez una cerdita que venía de muy, muy lejos, de un país en Asia, a unos 10.700 km de España. Este país se llama Vietnam y por sus orígenes la cerdita es de la familia de cerdos llamados vietnamitas. Ahora se pueden comprar en España. Y sucedió que una familia humana compró a la cerdita como mascota cuando era muy pequeñita. Pero no debemos comprar animales exóticos. ¿Por qué pensáis que esto no se debe hacer?
(más…) (29 de octubre de 2016)
———————————————–
Las dificultades para ver al ‘rey’ del bosque
Ha sido un año con un escaso periodo de berrea debido a la falta de lluvias, pero siempre es uno de los momentos más bonitos
el Mirador
Por Daniel Alfonso de Lucas. Fotógrafo de Naturaleza
Nuestro ‘rey’ del bosque, el ciervo ibérico es cada vez más difícil de poderse observar en nuestra región. En la Comunidad, por desgracia, cada vez lo ponen más difícil los propietarios de fincas y los furtivos que practican la caza ilegal. Es entendible que el dueño de un predio donde habiten los ciervos quiera conservar su patrimonio y evitar actos ilegales, pero el campo no es privado y todos tenemos el derecho de poder ver y oír a estos animales.
(más…) (19 de octubre de 2016)
———————————————–
El mal uso de ‘Sierra de Madrid’ y otras sierras
Ante el uso y abuso de la denominación Sierra de Madrid propongo promover su urgente corrección y erradicación
el Mirador
Por Paco Cantó, vocal de la FMM y del Patronato del P. Nacional
Debemos defender la Sierra y sus valores, también de modo semántico. Pues la semántica y en ello incluyo la toponimia, es también un baluarte de los valores culturales rurales y geográficos, en el que debemos apoyarnos. A todo espacio que ha sido arrasado o han querido arrasar, inicialmente le han cambiado su nombre para robarle su identidad. A todo lugar enladrillado, le han cambiado el nombre para que pareciera desdibujado de su pasado.
(más…) (17 de octubre de 2016)
———————————————–
Protección animal en Torrelodones, ¿servicio municipal o maniobra política?
Avanza Torrelodones muestra su disconformidad con la gestión municipal del servicio de recogida de animales de compañía
el Mirador
Por Avanza Torrelodones
Ante la falta de servicio municipal y la necesidad de protección real para los animales de Torrelodones, en primavera de 2008 surge como movimiento vecinal la Asociación Avanza, que comienza su actividad municipal en abril de 2009 en virtud del Art.18 de la Ley 1/1990 por su condición de entidad colaboradora de la Comunidad de Madrid.
———————————————–
El patrimonio, recurso clave para revitalizar la economía de la Sierra
Después de la crisis del ladrillo, la Sierra se ha convertido en un territorio desorientado respecto a su futuro
el Mirador
Por Ricardo Roquero, presidente del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama
Todos coinciden en la necesidad de generar alternativas de reactivación de la Sierra, pero faltan análisis de fondo, objetivos, estrategias, recursos económicos e instrumentos de gestión. El Observatorio por la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama, propone los Catálogos de Patrimonio de Bienes y Espacios Protegidos, exigidos por la Ley de Patrimonio […].
(más…) (20 de septiembre de 2016)
———————————————–
El camachuelo en la Sierra de Guadarrama
El autor relata el avistamiento de un camachuelo en el Guadarrama segoviano
el Mirador
Por Rubén Bernal González, director técnico de la Asociación Reforesta y jefe de proyectos de Red Montañas
El camachuelo común es un ave muy escasa en la Sierra de Guadarrama, donde aparece como invernante ocasional en numerosos puntos, desapareciendo hacia el mes de marzo y reproduciéndose tan solo en el tercio norte peninsular. Por eso fue una gran alegría ver y fotografiar a una hembra el 16 de mayo del presente año en el Guadarrama segoviano, cerca del pueblo de Siguero y de las riberas del afamado río Duratón.
(más…) (6 de septiembre de 2016)
———————————————–
El cerdo vietnamita: una amenaza incipiente para los espacios protegidos de la Sierra
La suelta irresponsable de este animal en el medio natural puede originar serios problemas medioambientales
el Mirador
Por Julio Vías, escritor y naturalista. Concejal de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra
El abandono de ejemplares de cerdo vietnamita en el medio natural es, desde hace ya tiempo, una práctica habitual en España, lo que supone un grave problema al que no escapa el entorno de la Sierra de Guadarrama, que por su proximidad a la ciudad de Madrid, es uno de los territorios más proclives a la suelta indiscriminada de especies exóticas, como es esta raza doméstica de la especie Sus scrofa procedente del sudeste asiático.
(más…) (3 de septiembre de 2016)
———————————————–
VI Campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Navalahija, Colmenar Viejo
Rescatando el pasado serrano en la Antigüedad Tardía
el Mirador Por El Equipo A de ArqueologíaEl pasado miércoles 20 de julio se realizó una ‘Jornada de Puertas Abiertas’ en el yacimiento de Navalahija, Colmenar Viejo, que vino a mostrar los últimos hallazgos realizados con motivo de la actual campaña de excavación arqueológica. Al acto asistieron el alcalde colmenareño, Miguel Ángel Santamaría, el concejal de cultura, Jorge García, con una representación oficial de las FAMET, que colabora en la cobertura logística.
(más…) (1 de septiembre de 2016)
———————————————–
Casa Tanuchi, un modélico proyecto colaborativo
Un espacio en el que, a través de alquileres razonables, se puedan llevar a cabo diversas actividades culturales
el Mirador Por Casa TanuchiEventos, cursos, conferencias, exposiciones, etc. El objetivo principal es hacer que la Casa Tanuchi cobre una nueva vida y tenga un uso del que pueda beneficiarse el pueblo de Hoyo de Manzanares. Por su cercanía a Madrid capital, su céntrica ubicación en el pueblo de Hoyo de Manzanares y su singular arquitectura creemos firmemente que es un lugar idílico y un gran reclamo para atraer turismo, empresas culturales y visitantes a Hoyo.
———————————————–
Consejo de Medio Ambiente, un órgano inoperante
La autora denuncia la pérdida de valor de un órgano que fue creado para conservar el patrimonio natural madrileño
el Mirador
Por Mª Ángeles Nieto. Ecologistas en Acción
El pasado 11 de julio se reunió el Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Se trata de un órgano de consulta y asesoramiento adscrito a la Consejería de Medio Ambiente. La existencia de un Consejo Asesor, sirve como cauce de participación en la defensa del medio ambiente y, en general, como medio de articulación en la política medioambiental de las organización empresariales, sindicatos, organizaciones ecologistas, etc.
———————————————–
Aurrulaque 2016
El autor pone de manifiesto la longeva vida del Aurrulaque y su carácter reivindicativo
el Mirador
Por Antonio Sáenz de Miera
Presidente de la Asociación de Amigos del Guadarrama
Es como un milagro o por lo menos algo asombroso que los Aurrulaques sigan manteniendo su prestigio, su esencia y su fervor después de treinta y tantos años. Quizás su total independencia de las fuerzas políticas y su evidente altura de miras, han sido esenciales para lograr que la ‘marca’ Aurrulaque siga viva y coleando.
———————————————–
El olvido del lobo en la Red Natura madrileña
WWF ha analizado la gestión de la especie en los espacios Red Natura 2000 situados en la Comunidad de Madrid
el Mirador
Por Gema Rodríguez. Programa de Especies, WWF España
Desde una situación en épocas históricas en la que se trataba de exterminarlo, la conservación del lobo ha mejorado en España. Esto se ha debido a una nueva cultura conservacionista a partir de los 70, así como a un aumento de la sensibilización ambiental, al continuo despoblamiento rural que ha llevado a la recuperación de la vegetación natural y de las poblaciones de ungulados silvestres y a una menor presión sobre la especie pero, sobre todo, a su protección legal.
———————————————–
Por la recuperación del lobo en el Sistema Central
El autor resume los principales asuntos que se trataron en la Jornada ‘El Lobo Ibérico en el Sistema Central’
el Mirador
Por Jose Luis Diaz Cuadrado. SAA-FSC de CCOO de Madrid
La biodiversidad ligada al uso sostenible del territorio y la protección de bienes inmateriales, como el paisaje, tienen enorme potencial para los nuevos yacimientos de empleo de calidad y deben ser uno de los ejes esenciales del nuevo modelo productivo que debemos impulsar con urgencia tras comprobar, las dramáticas consecuencias sociales de una burbuja inmobiliaria impulsada desde las más rancias políticas ultraliberales.
———————————————–
Construyendo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Impresiones tras finalizar el proceso participativo del Plan Rector de Uso y Gestión
el Mirador
Por Manuel Oñorbe. Consultor ambiental
De unos años a esta parte se está produciendo un aumento de los enfoques participativos en la planificación y gestión de los espacios naturales, integrando la perspectiva de la sociedad a los juicios técnicos y científicos utilizados tradicionalmente. La inclusión de opiniones y criterios ajenos a los de los propios gestores de Áreas Protegidas puede contribuir en el medio y largo plazo a reducir potenciales conflictos.
———————————————–
La Pedriza lucha por su futuro
La Plataforma SOS Pedriza valora y presenta sugerencias sobre las nuevas medidas planteadas por la Comunidad de Madrid
el Mirador
Por Alberto García. Portavoz de SOS Pedriza
Ya estamos en el mes de junio y con él la puesta en práctica de las medidas anunciadas por la Comunidad para la protección de La Pedriza y el entorno de la garganta de La Camorza. Desde SOS Pedriza valoramos positivamente el conjunto de propuestas por ser similares a las existentes en otros Parques Nacionales y conformes a varias reivindicaciones del manifiesto bajo el cual comenzaron las movilizaciones.
———————————————–
Por una práctica ética del montañismo
El autor reflexiona como ha cambiado en los últimos tiempos la forma de entener la práctica del montañismo
el Mirador
Por Alfredo del Campo. Vicepresidente de Mountain Wilderness
El montañismo es una de esas actividades deportivas que no necesariamente requiere de la competición y, como muchas, se relaciona con la naturaleza. Mención aparte, la caza o la pesca. En el caso del montañismo, la competición ha sido siempre lo extraordinario, al menos en su práctica normal, si excluimos las carreras por conquistar los ‘ocho miles’ de las potencias en guerra, o más modernamente la persecución de récords a cada cual más absurdo.
———————————————–
Esquiando en solitario para reclamar un uso respetuoso de la Sierra de Guadarrama (y II)
Segunda parte del pequeño pero intenso cuaderno de viajes de una aventura invernal por las cumbres del Guadarrama
el Mirador
Por Félix Sánchez. Ecologistas en Acción
Esta travesía se realizó en solitario, sin requerimiento de ninguna infraestructura de apoyo, usando sistemas de orientación convencionales (mapa y brújula), usando GPS en situaciones de emergencia, como usé en los tramos nocturnos y con niebla y con un equipo ligero para un día, adaptado a cada una uno de los tramos. Las noches para evitar problemas logísticos las pasaba en mi casa porque, además, debía de cambiar el equipo de esquí según el tramo recorrido.
———————————————–
Esquiando en solitario para reclamar un uso respetuoso de la Sierra de Guadarrama (I)
Siguiendo la huella de Giner de los Ríos. En pos de un nuevo Guadarramismo
el Mirador
Por Félix Sánchez. Ecologistas en Acción
Durante tres jornadas planteadas en principio consecutivas pero que por dificultades, meteorológicas y de salud, se realizaron en tres días independientes: el viernes 4, el viernes 11 y el martes 15 de marzo, con un intento fallido el domingo 6. La aventura consistía en recorrer la totalidad del dorsal de la Sierra desde Somosierra a San Lorenzo de El Escorial con diferentes modalidades de esquí: esquí de fondo y esquí de travesía o montaña.
———————————————–
Avanza el proyecto LIFE+ ‘Olmos Vivos’
Impulsará la recuperación de los olmos mediante la reintroducción de 16.700 ejemplares en la cuenca del Tajo
el Mirador
Por Oscar Miravalles. E.T.S.I. Montes (U.P.M.). LIFE+ Olmos Vivos
El proyecto Life ‘Restoration of Iberian elms (Ulmus minor and U. laevis) in the Tagus River basin’ (LIFE13 BIO/ES/000556), conocido como ‘Olmos Vivos’, tiene como objetivo prioritario comenzar la recuperación de las olmedas de olmo común (U. minor) y olmo ciliado (U. laevis) en diversas localizaciones de la cuenca del río Tajo, dentro de la Comunidad de Madrid.
———————————————–
Es necesario regular las pruebas deportivas masivas en los espacios naturales protegidos
La proliferación en la Sierra de este tipo de actividades hace urgante el establecimiento de unas normas básicas
el Mirador
Por José Ramón Mendoza. IU de Hoyo de Manzanares
Desde hace ya tiempo, en nuestra Sierra de Guadarrama, así como en otros puntos del Parque Nacional y del Parque Regional de la Cuenca del Manzanares,vienen proliferando pruebas deportivas masivas, tanto de bicicleta de montaña, como de carreras pedestres, etc. Pruebas organizadas y/o patrocinadas, tanto por administraciones públicas, instituciones sin ánimo de lucro, como sociedades de montaña, e incluso por empresas privadas.
———————————————–
Nos están fumigando
La autora pone sobre la mesa los problemas medioambientales y para la salud pública que se derivan de la fumigación
el Mirador
Por Estefanía Egido. Dpto. Nacional de Referencia de Residuos de Pesticidas y Contaminantes (MAGRAMA)
Llega la primavera y la naturaleza nos deleita con toda la exuberancia de que es posible, haciendo resurgir la vida. Y cómo la recibimos: envenenándola. Mayo, el mes de las flores. “Con flores a María…” reza la canción. Qué pensaría María si levantara la cabeza y viera que nos dedicamos a matar las alegres florecillas espontáneas que llegan por primavera a todos los pueblos y caminos de Castilla.
———————————————–
El problema del turismo descontrolado en la Sierra
El turismo masificado está afectando negativamente al Parque Nacional
el Mirador
Por Miguel Ángel López Varona. Graellsia Ecoturismo.
Los espacios naturales protegidos son territorios en los que se pretende la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales, con la aplicación de modelos de desarrollo sostenibles para que las poblaciones que viven en su interior o en el área de influencia, mejoren su calidad de vida. Esta declaración supone una planificación integral del territorio, y la promoción de la educación, la investigación y el disfrute de los ciudadanos.
———————————————–
Nos quedan dos telediarios
Y si nos cargamos el planeta, ¿qué pasaría?
el Mirador
Por Noelia Gómez Neco. Happy People Barcelona.
En el mundo animal no existe el suicidio como tal y los seres vivos siempre luchan por sobrevivir por muy grave que sea la situación por la que están pasando. Pero el denominado ‘homo sapiens’ con toda su tecnología, los bytes, el Windows 9.0 y la telefonía 5G, etc., será capaz de hacer desaparecer la vida en el planeta azul en un periodo de tiempo cercano.
———————————————–
El nieto del chamarilero
El naturalista critica la manera de tratar al lobo ibérico en el programa ‘Universo Iker’ (Radioset) que dirige Iker Jiménez
el Mirador
Por Luis Miguel Domínguez. Presidente de LOBO MARLEY
El nieto del chamarilero tiene un pico de oro y la verdad de las cosas se la bufa. Lo aprendí muy bien cuando aún siendo colaborador habitual del programa Cuarto Milenio, comprobé cómo se censuraba de arriba abajo un debate en el que intervine sobre el Cambio Climático.
———————————————–
Carnes del Guadarrama, carnes ecológicas
La mejor carne de Madrid y una de las mejores de España
el Mirador
Por Álvaro Serrano. CasasRurales.net
Es por todos bien sabido que se degusta mucho mejor un plato típico de una zona si se conoce en profundidad la cultura y el entorno en el que se ha criado y preparado dicho plato, por lo que os proponemos dónde dormir en la Sierra para ser observadores directos de las características de nuestra geografía, y crianza a partir de ella de nuestras carnes.
———————————————–
Juegos de guerra en ‘La Berrocosa’
Respuesta a la nota de prensa de Ecologistas en Acción sobre las actividades de paintball laser combat en la finca ‘La Berrocosa’
el Mirador
Por Julio Vías. Concejal de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayto. de Miraflores de la Sierra
Ante la nota de prensa y la información en las redes sociales publicadas recientemente por María Ángeles Nieto, coordinadora general de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, en relación con las actividades de paintball laser combat o «juegos de simulación bélica con armas láser» que se venían realizando irregularmente en la finca ‘La Berrocosa’, la Concejalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra quiere manifestar lo siguiente.
———————————————–
El lobo, un frágil ‘regalo’ para la región madrileña
La región puede ser un modelo europeo en la recuperación de grandes carnívoros como el lobo ibérico
el Mirador
Por Mauricio Antón. Vicepresidente de Lobo Marley
Es una coincidencia irónica el que, mientras en París se iniciaba la cumbre mundial sobre el clima, Madrid se viese obligada a restringir el tráfico rodado para hacer frente a niveles intolerables de contaminación. Bastó la presencia de un anticiclón para que el aparente equilibrio de nuestra atmósfera saltara por los aires. Ante un balance tan frágil, la importancia de ese pulmón verde que es el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se hace más patente que nunca.
———————————————–
Sobre desmanes, ecologistas, científicos y conservacionistas
Hace casi una década se puso en conocimiento de diferentes organizaciones la subsistencia del mamífero en el Guadarrama
el Mirador
Por Máximo Muñoz. Sociedad de Estudios del Sistema Central
Leo esta misma mañana en El Guadarramista una feliz noticia en la que se confirma la presencia del desmán ibérico en las montañas del Sistema Central, lo que me trae a la cabeza las algunas reflexiones. Hace siete años observé un ejemplar de dicha especie en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, dentro de los límites de lo que hoy en día es el Parque Nacional y a casi 2.000 metros de altura, en verano y en un arroyo de montaña.
———————————————–
El yacimiento arqueológico de La Cabilda
El yacimiento está permitiendo conocer mejor el pasado de la Sierra de Guadarrama y de Hoyo de Manzanares
el Mirador
Charo Gómez y Elvira García. EQUIPO A de Arqueología
Tras dos campañas de excavación e investigación (realizadas en los años 2014 y 2015) que han permitido exhumar los restos de un edificio del yacimiento arqueológico de La Cabilda -en el municipio serrano de Hoyo de Manzanares-, se presentan ahora los resultados de los trabajos realizados y la importancia que han tenido para el conocimiento del poblamiento en el piedemonte de la Sierra de Guadarrama entre los siglos VI y VIII d.C.
———————————————–
La cigüeña blanca en Colmenar Viejo. Revisión histórica y seguimiento de sus poblaciones
Una obra en la que se recogen datos históricos y recientes de la cigüeña en el pueblo madrileño
el Mirador
Por José Antonio Matesanz García. Presidente de ANAPRI.
ANAPRI somos una asociación sin ánimo de lucro, constituida legalmente en Colmenar Viejo en 2008. Desde entonces, nuestros ejes de actuación han sido la educación ambiental, tanto en niños como adultos y los estudios científicos. Producto de este seguimiento continuado de la fauna que nos rodea, ha salido a la luz nuestro primer libro: ‘La cigüeña blanca en Colmenar Viejo. Revisión histórica y seguimiento de sus poblaciones”.
———————————————–
Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama
Una obra con la que se recupera el conocimiento del agua en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama
el Mirador
Por Mar Pinillos y David Martín. Tenada del Monte
“De niña, mi recuerdo de la cacera es un antiguo baúl lleno de legajos antiguos. La impresión producida por ese mundo desconocido para mí hasta entonces fue tal, que me empezó a fascinar y llamar la atención. Mi padre era, en esa época, alcalde de Cartas y a él le correspondía guardar esos tesoros que se iban pasando de alcalde de Cartas saliente a alcalde de Cartas entrante desde tiempo inmemorial, bonita tradición que ha llegado hasta nuestros días”.
———————————————–
Relaciones planta-insecto en la Sierra de Guadarrama: El caso de las agallas vegetales
Insectos inductores de agallas vegetales del Guadarrama
el Mirador
José Luis Nieves-Aldrey. Investigador del CSIC
La flora y fauna de la Sierra de Guadarrama se cuenta ente las más ricas de las que integran las cadenas montañosas ibéricas. Sin duda uno de los componentes principales de la fauna del Guadarrama son los insectos, grupo zoológico que forma parte fundamental y mayoritaria de los biomas terrestres. Se estima que en la Sierra existen más de 15.000 especies de insectos, aunque no se puede precisar la cifra exacta debido a su enorme diversidad y a que muchos grupos de insectos están aún muy poco estudiados.
———————————————–
Guadarrama: Cielos sin Ley
Cómo la inacción de la Administración afecta a nuestra seguridad y a nuestra calidad de vida
el Mirador
Por Enrique Guerrero. Vecino de Los Arroyos
Colaborador de asociaciones ecologistas y vecinales
Quería denunciar en este artículo los peligros, perjuicios y molestias causadas por las avionetas de enseñanza y recreo, que procedentes del aeródromo de Cuatro Vientos sobrevuelan diversos municipios hasta la zona de Los Escoriales-Guadarrama, donde dan la vuelta y vuelven a su punto de origen.
———————————————–
El efecto de los parásitos en una población de herrerillo en Valsaín
Las infecciones por protozoos sanguíneos en estas aves tenían un efecto muy importante en la población
el Mirador
Por Santiago Merino
Dpto. de Ecología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales
Durante más de una década hemos estado realizando investigaciones sobre las interacciones entre aves y parásitos en Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso), en el Guadarrama segoviano. En el robledal donde trabajamos hemos colocado varios centenares de cajas-nido para atraer aves insectívoras y disponemos de una población de alrededor de 70 parejas de herrerillo común.
(más…)(26 de diciembre de 2015)
———————————————–
El Canto del Pico, ruina subvencionada
O cómo hacer negocio dejando morir un monumento
el Mirador
Por Isabel Pérez van Kappel.
Vicepresidenta de la Sociedad Caminera
Todo aquel que, desde el año 1922, haya viajado en dirección a La Coruña por la actual A6, habrá visto esa extraña construcción de mampuesto de piedra y cubierta inclinada, a la altura de Torrelodones, en la cima de un roquedal granítico. Se trata del Canto del Pico, obra del coleccionista de arte José María del Palacio y Abárzuza, conde de las Almenas y disfrutada por su autor hasta su muerte, en 1940, cuando pasó por herencia a Franco y después a su hija.
(más…)(19 de diciembre de 2015)
———————————————–
El declive de una población de papamoscas cerrojillo en los Montes de Valsaín
Desde 1991, estudiamos aspectos de la biología reproductiva de pájaros insectívoros en Valsaín mediante el control de nidales
el Mirador
Por Juan Moreno Klemming. Dpto. Ecología Evolutiva.
Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
Se ha realizado seguimiento de poblaciones de varias especies en pinares a altitudes de 1.300 a 1.900 m de altitud y en melojares de 1.100 a 1.400 m en la vertiente norte de la Sierra, en zonas incluidas en el Parque Nacional, en su Zona Periférica de Protección. El seguimiento más prolongado corresponde a una población de papamoscas cerrojillo en un melojar a 1.200 m próximo a Valsaín, iniciado en 1991 y continuado hasta la fecha. En esta zona se han instalado 300 nidales modelo ICONA.
(más…)(12 de diciembre de 2015)
———————————————–
Un galápago europeo a 1.330 metros
Un extraordinario avistamiento que podría estar relacionado con el cambio climático
el Mirador
Por Rubén Bernal, dir. tec. Reforesta y jf. de proy. de Red Montañas.
Durante la realización de tareas de mantenimiento de una de las 15 charcas para anfibios que las asociaciones Red Montañas y Reforesta han creado en torno a La Pedriza del Manzanares, en la Sierra de Guadarrama madrileña, tuvimos la suerte de encontrar un ejemplar de galápago europeo a 1.330 metros de altitud en Manzanares El Real. Este ejemplar podría ser el citado a mayor altitud en la Sierra y en la península Ibérica.
(más…)(6 de diciembre de 2015)
———————————————–
El quebrantahuesos en la Sierra de Guadarrama
De perseguido a esperado
el Mirador
Por F. Javier Ortega Pinilla, experto en el quebrantahuesos
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), la única ave comedora de huesos y la rapaz más grande y amenazada de Europa; habitó antaño la totalidad de las sierras ibéricas. Y vivió en la Sierra de Guadarrama y el Sistema Central hasta su completa extinción a mediados del siglo pasado, por caza y veneno. Actualmente viven poco más que un centenar de parejas afincadas en los Pirineos y de nuevo en la Sierra de Cazorla (Jaén).
(más…)(28 de noviembre de 2015)
———————————————–
Los drones y su uso en espacios protegidos
El asunto es un claro ejemplo de que la tecnología va muy por delante de la legislación
el Mirador
Por Paco Cantó, vocal de la FMM y del Patronato del P. Nacional
Lo primero a tener en cuenta es que los drones se consideran aeronaves a motor y en muchos casos se les aplica la misma normativa que a las de gran tamaño. Y no está permitido su uso de modo indiscriminado y sin permisos específicos temporales o circunstanciales. Su uso deportivo está regulado por la Real Federación Aeronáutica Española, solo en zonas habilitadas. Lo contrario, puede suponer sanciones.
(más…)(21 de noviembre de 2015)
———————————————–
Sobre el I Cogreso Científico del Parque Nacional
A finales del mes de octubre, se ha celebrado en Miraflores de la Sierra el I Congreso Científico del Parque Nacional
el Mirador
Por Julio Vías, naturalista y escritor
Este importante encuentro entre científicos y expertos dedicados a la investigación y al estudio de estas montañas ha significado un auténtico logro fruto del acuerdo firmado el pasado mes de marzo entre María Artola, todavía entonces directora general de la Fundación UAM, y Basilio Rada, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, para dar a este edificio una utilidad como ‘centro de actividades formativas y de difusión’ vinculado al nuevo Parque Nacional.
(más…)(6 de noviembre de 2015)
———————————————–
La Ley de Montes obvia la seguridad ambiental
El BOE ha publicado ya la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes
el Mirador
Por APAF Madrid
El Estado tiene la potestad de establecer la normativa básica medioambiental pero es esta una Ley condenada a cambios constantes, ya sea por imperativo legal del Parlamento Europeo, ya sea como consecuencia del ordenamiento jurídico español que tiene transferidas las competencias medioambientales a las Comunidades Autónomas y que obliga, de vez en cuando y vía Tribunal Constitucional, a un reciclado de la Ley.
———————————————–
A año tuerto, el huerto
Un repaso al devenir de la historia de la molinera Huerta del General hasta llegar a su usos social actual
el Mirador
Por Roderick George (Vocal de Entorno Los Molinos)
Al empezar la legislatura municipal, ojalá con el talante ecológico que pide el Papa, cabe recordar como nuestra asociación en pro del entorno molinero –Entorno Los Molinos– ha luchado por ese entorno. Un caso sería la Huerta del General, donde no han faltado entuertos que enderezar.
———————————————–
Sobre la nueva normativa reguladora de la actividad apícola en la Comunidad
Un cambio necesario que podría conllevar la necesidad de reordenar los distintos usos de los espacios compartidos
el Mirador
Por Nacho Morando (Aula Apícola Sierra de Hoyo)
El pasado día 6 de mayo, fue publicado en el BOCAM la normativa reguladora de la actividad apícola en la región. Dicho documento, viene a suplir a otra normativa autonómica y establece las normas de ordenación del sector apícola, regulando aspectos como la clasificación zootécnica de las explotaciones, la identificación y registro de las mismas, las condiciones de explotación y protección animal, el control sanitario, y la trashumancia.
———————————————–
La Estación Biológica ‘El Ventorrillo’
El rincón científico de la Sierra de Guadarrama
el Mirador Por José Martín Rueda y Jesús DordaA muchas personas que transitan la carretera M- 601 del Puerto de Navacerrada, les llama la atención un gran cartel en una de sus pronunciadas curvas que dice: ‘Estación Biológica El Ventorrillo’. Ubicada en terrenos amablemente cedidos por los Ayuntamientos de Cercedilla y Navacerrada, es una instalación dependiente del Museo Nacional de Ciencias Naturales que, a su vez, es un instituto del CSIC.
———————————————–
Patronato del Parque Nacional: No todo vale
En junio de 2014 se reunió por primera vez y se constituyó el Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
el Mirador Por Mª Ángeles Nieto Vocal en el Patronato del P.N. de la Sierra de GuadarramaEl desarrollo de la reunión del Patronato no permitió el debate aunque su principal función. Por eso, Ecologistas en Acción ha recurrido ante la justicia lo sucedido. Los parques nacionales son espacios naturales que se declaran con el objetivo principal de mantener y mejorar su conservación. Para lograr este fin, la sociedad y en particular los habitantes más próximos deben sentirse partícipes de esa labor.
———————————————–
Banalización de la violencia
Juegos de guerra en la Sierra de Guadarrama
el Mirador Por Daniel Martín Secretario general de la asociación EntrecañadasHan pasado más de setenta años desde que en el frente de la Sierra de Guadarrama se dejaron de oír los disparos y los gritos del clamor de la Guerra Civil. Sin embargo, todavía hay quienes se empeñan en rememorar tan aciago acontecimiento trayendo al presente el sonido de la guerra hasta espacios protegidos en Miraflores de la Sierra, en forma de un negocio particular de paintball a cargo de la empresa Live Action.
———————————————–
El deterioro del entorno natural y el patrimonio histórico escurialense
Este entorno ha sido castigado por las agresiones ambientales, el urbanismo especulativo y la desidia de sus ayuntamientos
el Mirador Por Michael Harris Presidente de Entorno EscorialLos municipios de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial gozan de muchas figuras de protección como Territorio Histórico de la Gran Cerca de Felipe II, LIC del río Guadarrama y Patrimonio de la Humanidad (UNESCO). Sin embargo, pocos pueblos de la Sierra han sufrido tanta degradación ambiental y tanto abandono de su patrimonio histórico a lo largo de los últimos años.
———————————————–
La presa del Aulencia: un patrimonio a conservar
Una vez limpia de lodos, volverá a ser refugio de especies emblemáticas de nuestra fauna
el Mirador Por Carlos González-Amezúa Concejal por Alternativa por ColmenarejoAntes de la construcción del embalse y la ETAP de Valmayor, en 1976, la presa vieja del Aulencia posiblemente fuera el lugar próximo a la capital con mayor interés ecológico. Están citadas como especies residentes cigüeña negra, nutria, visón europeo, búho real, azor, galápago europeo, mirlo acuático, martín pescador, meloncillo, tejón e incluso se ha apuntado en alguna ocasión a la presencia ocasional de lince ibérico, pero sin confirmación.
———————————————–
El Parque Nacional tendría que ser más grande y sin estaciones de esquí
Mountain Wilderness critica, por escasa, la extensión del futuro Parque Nacional de Las Cumbres de Guadarrama
el Mirador Por Alfredo del Campo Martín Mountain Wilderness de Ayllón, Guadarrama y GredosPara muchos ciudadanos comprometidos con los valores ambientales y paisajísticos de la Sierra de Guadarrama el contenido del nuevo Parque Nacional supone una gran frustración. Han quedado defraudadas muchas de las expectativas que depositamos en el proyecto al inicio de la tramitación. La crítica va más allá de los aspectos concretos de este parque, tiene también que ver con el contexto de ‘excelencia’ que impregna la filosofía de la Ley de la Red de Parques Nacionales.
———————————————–
El vagón de los ciclistas
Martínez de Pisón reflexiona sobre la masificación de la montaña como consecuencia de la práctica de modalidades deportivas
el Mirador Por Eduardo Martínez de PisónHe leído que el ayuntamiento de Cercedilla (Madrid) ha propuesto la
reserva de un vagón para ciclistas en el tren a Los Cotos para aprovechar
turísticamente las áreas altas de la Sierra de Guadarrama. La montaña se ha
hecho turística y las prácticas del turismo, a veces deportivo, han
impregnado no sólo el paisaje y el ritmo de la vida sino también el ejercicio
del montañismo.
———————————————–
Por Somosierra con el rebaño de Jesús Garzón
Un viaje para redescubrir la cañadas del Guadarrama a través de sus antiguos usos transhumantes
el Mirador Por Julio Vías (Naturalista y escritor)En pleno siglo XXI, hablar de cañadas y pastores trashumantes o insistir sobre la necesidad de seguir usando las vías pecuarias para asegurar su conservación puede parecer algo así como cantar alabanzas al Paleolítico inferior. Sin embargo, no somos pocos los que pensamos que la trashumancia tiene futuro y que los pastores, hasta que llegue ese incierto mañana, deberían estar protegidos como lo está en muchos lugares el lobo, su ancestral enemigo.
(más…)(18 de noviembre de 2011)
———————————————–
Los Hoyos carpetanos
El glaciarismo de la Sierra de Guadarrama ha dejado huellas limitadas y espaciadas en formas sobre todo de circos
el Mirador Por Eduardo Martínez de Pisón Catedrático de Geografía Física de la UAMEstos circos están bien esculpidos en sus cordales cimeros. Las más conocidas son las de su pico más elevado, Peñalara, sobre todo en su vertiente madrileña, donde se concentran varios circos bien tallados y unas morrenas muy marcadas con arcos yuxtapuestos que indican las posiciones de los frentes de hielo en varias fases durante el máximo y la retirada de tales glaciares.
———————————————–
Los ‘machos’ segovianos del Monte de Aguirre
Tengo que reconocer que el enigmático y un tanto morboso encabezamiento de esta entrada tiene su intención
el Mirador Por Julio Vías (Naturalista y escritor)Para los que no conocen muy bien la Sierra esto del monte o pinar ‘de Aguirre’ puede dar lugar a una cierta confusión. Sin embargo, en esta ocasión el asunto nada tiene que ver con la presidenta de la Comunidad, aunque el monte en cuestión dependa de ella en última instancia. Es más, yo apostaría a que la señora Aguirre no tiene la más mínima noticia de la existencia de esta espléndida masa forestal entre los términos municipales de Miraflores de la Sierra y Soto del Real.
———————————————–
Pista de las cabras
Los indecorosos restos del destrozo perpetrado hace año y medio en el corazón del Parque Regional de la Cuanca Alta del Manzanares
el Mirador Por Julio Vías (Naturalista y escritor)Hace ya año y medio, el martes 27 de abril de 2010, denunciábamos en Desde la Sierra los destrozos causados en la vertiente meridional de la Najarra por la apertura de una pista forestal para acceder a las jaulas-trampa colocadas con el fin de capturar cabras monteses, cuya superpoblación constituye un serio problema en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
———————————————–
El Eléctrico en peligro
El autor pugna por la defensa del Tren de la Naturaleza de Cercedilla, amenazado de cierre
el Mirador Por Antonio Sáenz de MieraEn Cercedilla le hemos llamado siempre ‘el tranvía’ pero es más conocido entre la gente de la Sierra por ‘el eléctrico’. Lleva 88 años funcionando y es ya inseparable del paisaje del Guadarrama. En las publicaciones de la época, se da cuenta de su inauguración el 12 de julio de 1923 con asistencia del Rey Alfonso XIII y las más altas autoridades incluido el obispo de Madrid Alcalá al que se puede ver en una de las fotografías bendiciendo los engalanados vagones.
———————————————–
Un nuevo doctor en el Guadarrama
Reproducimos a continuación el artículo de Antonio Sáenz de Miera publicado el 28 de julio en ABC
el Mirador Por Antonio Sáenz de MieraHace unos días asistí a la defensa de una tesis doctoral sobre las consecuencias del cambio climático en los bosques del Guadarrama. Es un tema capital para nuestra sierra y para el planeta. Diego Ruiz Labourdette, el entonces joven doctorando y hoy ya doctor cum laude, no se anda por las ramas en sus preocupaciones académicas y personales. Va al grano, donde duele, ahí donde hay que tomar decisiones importantes.
———————————————–
Especulación de altura
El futuro parque nacional de Guadarra sólo protegerá las cumbres
el Mirador Por José Luis Díaz (CCOO de Madrid)El entramado urbanístico-especulativo acogió con disgusto e inquietud el proyecto de creación de un parque nacional en el Guadarrama iniciado en el año 2002 por Gallardón, con total respaldo social y político. El motivo era evidente: entre las principales finalidades del proyecto estaba, como no podía ser de otra manera, poner fin al “enladrillado masivo” de un territorio que ya entonces sufría daños irreversibles.
———————————————–
Declaración de Mountain Wilderness ante la propuesta de Parque Nacional de Guadarrama
el Mirador Por Mountain Wilderness———————————————–
El futuro del Parque Nacional del Guadarrama
el Mirador Por Eduardo Martínez de Pisón Catedrático de Geografía Física de la UAM———————————————–
¿Está el gobierno regional de Madrid dispuesto a asegurarnos que nunca más habrá una carretera que no respete la legalidad?
el Mirador Ecolo Verdes, Globalízate, GRAMA, Asociación Ecologista del Jarama ‘El Soto’, Jarama Vivo, Sierra Oeste desarrollo S.O.S.tenible, ARBA———————————————–
Degradación del paisaje y el entorno fluvial del barranco del río Miraflores
el Mirador Por Julio Vías, Sociedad Castellarnau———————————————–
2011, un reto
el Mirador Por ARBA———————————————–
El lobo en el Guadarrama: el retorno de un mito
el Mirador Por Julio Vías, Sociedad Castellarnau(más…)(29 de diciembre de 2010)
———————————————–
Otoño en la Sierra
el Mirador Por Eduardo Martínez de Pisón Catedrático de Geografía Física de la UAM———————————————–
El anteproyecto de Ley presentado por la Junta desintegra las vías pecuarias
el Mirador Por Ecologistas en Acción de Segovia———————————————–
Estado de conservación del Guadarrama
el Mirador Por el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)———————————————–
Sigamos alerta
el Mirador Por Entorno Los Molinos(más…)(11 de diciembre de 2009)
———————————————–