Una ruta en coche por la cara madrileña y segoviana de la Sierra de Guadarrama

pexels-photo-5875846.jpeg
Recorrer carreteras sinuosas mientras se descubren paisajes que sorprenden es una forma estupenda de aprovechar esos merecidos días libres con la familia o los amigos

el Mirador
Por el Dpto. de Comunicación de Autofurgo
Sabemos lo importante que es conseguir que cada una de nuestras aventuras sea sostenible y respetuosa con el medioambiente. Por esta razón, creemos que la mejor alternativa es alquilar un coche en Madrid. La gran ventaja de los vehículos de alquiler sobre los automóviles en propiedad es que podemos utilizarlos sólo cuando los necesitamos de verdad minimizando así el impacto de la polución en el aire que causa el tráfico rodado.

Además, las flotas de vehículos de alquiler se renuevan con mayor frecuencia y tienen revisiones de mantenimiento más a menudo para cumplir los estándares de calidad exigidos por los clientes de este tipo de servicios. Esta circunstancia hace mucho más fácil conseguir una conducción eficiente por no mencionar las ventajas que ofrece de cara a la seguridad durante los viajes por carretera.

Descubriendo Miraflores de la Sierra
Miraflores de la Sierra es la primera parada de nuestra ruta. Para llegar hasta aquí desde Madrid puedes elegir entre tomar la M-607 o la A-1. En ambos casos el trayecto dura alrededor de una hora así que te recomendamos que salgas temprano para aprovechar el día lo máximo posible.

Miraflores de la Sierra.

Miraflores de la Sierra.

Una vez te adentres en esta pintoresca localidad puedes estirar las piernas dando un paseo hasta la Plaza del Álamo en la que se alza este singular árbol centenario. Y si te entusiasma la literatura siempre puedes acercarte a la Casa de la Cultura en la que verás una exposición permanente sobre Vicente Aleixandre.

“Una vez en Miraflores de la Sierra, puedes estirar las piernas dando un paseo hasta la Plaza del Álamo”

Lozoya y su fascinante arquitectura
Nuestro camino hasta Lozoya transcurre por la M-629 y la M-604. Junto a esta última carretera a la altura del kilómetro 11.800 puede visitarse el Puente del Congosto de origen medieval. La construcción se alza sobre una garganta natural que te dejará sin aliento.

Cuando te aventures por las calles de Lozoya algunos de los lugares emblemáticos que merece la pena visitar son la parroquia de El Salvador mezcla de arte gótico y plateresco y la ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta que data del siglo XVIII.

El Paular.

El Paular.

La fusión de arte y naturaleza de Rascafría
Ir de Lozoya a Rascafría es tan simple como circular algo menos de un cuarto de hora por la M-604. Este pueblo tiene el honor de estar situado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un entorno natural sin igual en el que sobresale la montaña Peñalara. Si buscas algo más que naturaleza y aire puro la visita al monasterio benedictino de El Paular es otro de los atractivos de la zona que puedes conocer más a fondo.

En la actualidad, el edificio alberga múltiples obras de los siglos XVI, XVII y XVIII que han sido conservadas y restauradas cuidadosamente. De especial importancia son las obras del pintor Vicente Carducho que narran la historia de la orden Cartuja y del fundador de la misma, San Bruno.

“Rascafría tiene el honor de estar situado en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama”

Pedraza y el arte románico
Continuamos por la M-637 y la SG-612 hasta desembocar en Pedraza (Segovia). Dar este pequeño rodeo tiene sus recompensas por que las vistas panorámicas desde sus almenas y la riqueza arquitectónica que alberga son dignas de contemplarse. La antigua cárcel y el castillo son absolutamente inolvidables.

Castillo de Pedraza.

Castillo de Pedraza.

Y si después de tanto conducir te apetece degustar la gastronomía típica de la zona este es uno de los mejores sitios para detenerte y saborear un delicioso plato de cordero o cochinillo.

Collado Hermoso y su monasterio
A sólo veinte minutos de Pedraza se encuentra Collado Hermoso. Lo más destacado de esta localidad es el Monasterio de Santa María de la Sierra cuya antigüedad se remonta al menos al año 1127. Algo menos de un siglo después, en 1219, el monasterio pasó a  ser propiedad de la Orden del Cister para luego depender de la abadía de Sacramenia y después de la de Valbuena.

Tomar un respiro en el Real Sitio de San Ildefonso
El Real Sitio de San Ildefonso es un remanso de paz a unos veinte minutos de distancia de Collado Hermoso. Fue este el lugar elegido por Felipe V para retirarse y mantenerse al margen del estrés y las presiones de su cargo.

“El Real Sitio de San Ildefonso fue el lugar elegido por Felipe V para retirarse”

Jardines del Palacio del Real Sitio de San Ildefonso.

Jardines del Palacio del Real Sitio de San Ildefonso.

Los jardines de esta localidad segoviana son conocidos por sus magníficos juegos de agua que pueden disfrutarse de forma gratuita. Si tienes algo de tiempo extra no puedes dejar pasar la ocasión de acercarte hasta el palacio real para admirar los tapices y la sala de mármoles.

Como ves, esta ruta en coche por la Sierra de Guadarrama y sus alrededores que te hemos propuesto está llena de sorpresas, pueblos con encanto, construcciones de otras épocas y bellos paisajes en los que detenerse un momento y recargar las pilas para afrontar de nuevo la rutina diaria. ¡No te lo pienses dos veces y empieza a organizar tu viaje por carretera!

Deja un comentario