Cómo sacar el máximo partido en carretera a tu Smart eléctrico

3
Viajes de larga duración de una forma segura y sostenible con coches Smart, un referente en la movilidad eléctrica y sostenible

el Mirador
Por el Dpto. de Comunicación de Smart
Cada día son menos las personas que temen hacer un viaje en carretera con sus coches eléctricos. Uno de los motivos es el incremento de la autonomía, así como la gran infraestructura existente hoy en día de numerosos puntos de recargas. En cualquier caso, si tienes previsto hacer un viaje de media o de larga distancia optando por la movilidad eléctrica, es recomendable que sigas una serie de consejos que te van a permitir que el trayecto sea más seguro y cómodo.

Imprescindible una revisión
Antes de empezar a hacer kilómetros en la carretera deber revisar los elementos más importantes de tu vehículo eléctrico para que puedas viajar tranquilamente. Aunque este tipo de coches tienen un mantenimiento más simple que los de combustión, puesto que su mecánica cuenta con menos elementos proclives al desgaste, hay que estar pendientes de otros aspectos tan importantes como la gestión de su batería o su eficiencia. Por este motivo, es fundamental comprobar el estado de todas sus conexiones eléctricas, especialmente las que afectan a la zona de alto voltaje, es decir, las que salen y entran de la batería.

Conducir con suavidad
A la hora de conducir, hacerlo sin acelerones, sin maniobras bruscas, sin realizar cambios de velocidad importantes y manteniendo una velocidad constante, implicará que el esfuerzo del motor sea menor y por consiguiente, requerirá menos energía. Esto supone a su vez, una movilidad más sostenible.

“A la hora de conducir, hacerlo sin acelerones, sin maniobras bruscas, sin realizar cambios de velocidad importantes, requerirá menos energía”

Modo ECO
Usar el modo ECO te va a permitir ahorrar kWh de la batería y energía. Actívalo durante tu viaje para que puedas exprimir al máximo cada kWh.

Neumáticos en perfecto estado
Si los neumáticos no están con la presión adecuada, el consumo de la energía va a aumentar y se agotará antes la batería. Por esto, antes de entrar en la carretera, lo mejor es inflarlos con la presión correcta. Otra recomendación para conseguir ahorrar energía a la hora de recorrer grandes distancias con un coche eléctrico, es la de encender el sistema de aire acondicionado antes de subirse en el mismo. De esta manera, no gastarás energía extra y arrancarás con la batería a la temperatura ideal, a la par que contribuyes a una movilidad sostenible.

2

Antes de emprender el viaje en un coche eléctrico, es importante revisar que los neumáticos se encuentren en un perfecto estado. De esta forma ahorrarás energía contribuyendo a una movilidad sostenible.

Planificar las paradas
Otro de los puntos que hay que considerar antes de emprender un recorrido largo, es saber la cantidad de veces que va a ser necesario parar para recargar. Para ello se puede realizar un sencillo cálculo: en el caso de que el trayecto vaya a superar la autonomía del coche en un 80%, lo más indicado será parar a medio camino a recargar. Así evitarás cualquier imprevisto y poder llegar al destino con la carga necesaria para hacer algún que otro desplazamiento corto antes de enchufarlo de nuevo a la corriente. Además, de esta forma también estarás apoyando a una movilidad sostenible.

Una vez conozcas cuáles son los puntos de recarga que te vas a ir encontrando en la ruta y que hayas hecho la estimación correspondiente de las veces que tendrás que parar, podrás escoger dónde hacerlo. El caso es que puedas cargar tranquilamente tu coche mientras descansas o comes algo. Además, recuerda que según la Dirección General de Tráfico, se debe hacer como mínimo una parada para descansar cada dos horas.

Olvídate por la ‘ansiedad de autonomía’
Una de las barreras principales de los usuarios a la hora de comprarse un vehículo eléctrico es la autonomía del mismo, algo que les puede hacer sufrir la conocida como ‘ansiedad de autonomía’. Se conoce así al miedo de conducir un vehículo de este tipo y quedarse en mitad del trayecto sin energía. Pero lo cierto es que es algo que no tiene por qué preocuparte si eres el conductor. Veamos por qué y cómo evitarlo.

“En el caso de que el trayecto vaya a superar la autonomía del coche en un 80%, lo más indicado será parar a medio camino a recargar”

Recargar la batería
Generalmente se aconseja que un coche eléctrico se cargue hasta el 80%, pero si se va a realizar un largo viaje, lo mejor es cargar la batería hasta el 100%. De esta manera, vas a poder aprovechar el 20% extra que te va a otorgar más kilómetros. Una vez regreses a tu casa y a tu rutina de desplazamientos al trabajo, la compra, etc., lo ideal es que vuelvas a cargar solo hasta el 80%.

En cualquier caso, si el traslado es muy largo y tienes que parar a recargar, no va a ser necesario que lo hagas por completo. De hecho, puedes cargarlo solamente hasta que alcance la autonomía suficiente para llegar a tu destino y una vez allí, hacerlo al completo y a modo lento, algo que es mucho más saludable para la vida útil de tu batería.

Para viajes largos, planifica bien tus paradas y carga tu coche eléctrico Smart al 100 por ciento, así podrás disfrutar de un viaje placentero sin complicaciones.

Para viajes largos, planifica bien tus paradas y carga tu coche eléctrico Smart al 100 por ciento, así podrás disfrutar de un viaje placentero sin complicaciones.

En definitiva, es normal sentir dudas ante los cambios que se están viviendo en los últimos años en lo referente a la movilidad eléctrica y sostenible, máxime si es la primera vez que vas a salir con tu coche eléctrico a la carretera para realizar un viaje largo. Por eso es importante que cuentes con toda la información necesaria para disfrutar del trayecto sin miedo a quedarte ‘tirado’ y para escapar de los prejuicios que tan injustamente tratan a los vehículos eléctricos.

Deja un comentario