Archivos de la categoría Naturaleza al descubierto

Marcaje oloroso vs. auditivo

imagen1f
En esta ocasión profundizamos en lo que representa para reino animal la comunicación olorosa
Sigue leyendo

Los excrementos como sistema de comunicación: las letrinas

Diferentes letrinas cartografiadas en torno a dos ríos en 2019, a día de publicación de este artículo, el 60% han desaparecido por diferentes causas. Toma de datos e infografía: Jorge Ortiz y Alicia Page.
Los mamíferos llevamos utilizando las heces como sistema de comunicación entre individuos desde antes incluso de ser mamíferos
Sigue leyendo

Tras la pista del conejo de monte

conejo
El conejo es uno de los mamíferos más abundantes de nuestro país, cuyo rastro en el medio natural está asociado en muchas ocasiones a sus orines 
Sigue leyendo

Las consecuencias de la gran nevada

figura-2_paso-de-tejon-en-la-nieve
¿Cómo ha afectado ‘Filomena’ a nuestra fauna
Sigue leyendo

El corzo y la identificación de sus rastros


Este mes damos las claves para poder seguir las huellas dejadas por este ungulado en nuestros bosques, una especie ideal para iniciarse en el rastreo de fauna silvestre
Sigue leyendo

¿Cómo diferenciar entre un cráneo de zorro y otro de perro?


La identificación de cráneos en el campo es un tema recurrente entre los naturalistas. Presentamos algunas de las principales características que nos permitirán distinguir a estos dos cánidos 
Sigue leyendo

Ginetas, el rastreo de la bella matadora

Sus indicios, a priori, pueden ser difíciles de encontrar, pero con los conocimientos adecuados, llega a resultar extraordinariamente sencillo 

Sigue leyendo

Autotomía caudal y colas múltiples en lagartijas


Las colas múltiples en lagartijas no son debidas habitualmente a mutaciones genéticas, etc., de hecho, es probable que hasta hace poco solo tuviese una cola  
Sigue leyendo

Mapaches madrileños y cómo detectarlos

800px-procyon_lotor_common_raccoon
Los mapaches fueron detectados en la Comunidad de Madrid por primera vez en el año 2004, desde entonces su número no ha hecho más que crecer
Sigue leyendo