Organizaciones europeas de ornitología y de personas sordas crean el nombre de 60 aves en lengua de signos

unnamedLa iniciativa ha contribuido al léxico de cinco lenguas de signos, identificando o facilitando la creación de signos para 60 especies de aves 

Redacción/. Ornitólogos de SEO/BirdLife en España, LPO en Francia, LIPU en Italia, HOS en Grecia y BirdLife Malta han trabajado durante más de dos años junto con asociaciones de personas sordas de Malta (Deaf People Association) Italia (Abile Mente) y España (Associació Volem Signar i Escoltar-AVSiE) en el proyecto Banoffee (Birds and Nature Open for Full Fruition, Empowering Everyone). Una iniciativa internacional que tiene como objetivo acercar la naturaleza a las personas sordas.

En este sentido, el proyecto BANOFFEE, en el que participa SEO/BirdLife junto con organizaciones de Francia, Grecia, Italia y Malta, aborda por un lado la problemática de que no hay signos específicos en lengua de signos para identificar diferentes especies de aves. Pero por otro lado también aborda la capacitación de profesionales del turismo y la elaboración de materiales de información accesibles para todos. La creación de 60 signos para identificar algunas especies de aves es sólo uno de los logros del proyecto.

Desde el cernícalo vulgar al gorrión común, pasando por la garza real o el andarríos chico, un total de 60 especies cuentan ya con su propio signo para las personas sordas. Además de crear todos los vídeos y los signos de las aves, hay que destacar la elaboración de un ‘Manual para Guías e Intérpretes de la Naturaleza’ dirigido a profesionales para la inclusión de personas sordas en las visitas a las reservas naturales. También, y como resultado del proyecto, se ha creado un ‘Manual para Mejorar la Accesibilidad en los Centros de Información y Reservas Naturales’ que tiene como objetivo orientar en el diseño y creación de centros adecuados para las personas sordas.

Deja un comentario