Archivo de la etiqueta: Europa

Organizaciones europeas de ornitología y de personas sordas crean el nombre de 60 aves en lengua de signos

unnamedLa iniciativa ha contribuido al léxico de cinco lenguas de signos, identificando o facilitando la creación de signos para 60 especies de aves 
Sigue leyendo

Un nuevo informe revela el enorme declive de las aves en Europa

unnamed
Nuevos datos indican que desde 1980 se han perdido en la UE unos 600 millones de aves reproductoras 
Sigue leyendo

El gran atlas de los mamíferos de Europa

Una iniciativa a nivel europeo pretende conocer la distribución de las especies de mamíferos para mejorar su conservación 
Sigue leyendo

LinBi, el conocimiento de la biodiversidad europea al alcance de todos los ciudadanos

 

Su objetivo es promover la reutilización y el enriquecimiento de los recursos digitales sobre biodiversidad 
Sigue leyendo

Medio millón de europeos firman para eliminar las jaulas de todas las granjas

La mayoría de las jaulas son “estériles, estrechas y niegan el espacio de los animales para moverse libremente“, denuncian las ONG 
Sigue leyendo

Piden al Gobierno que impida el desmantelamiento de la normativa que protege el agua en Europa

Según un estudio de WWF, el 40% de los ríos, humedales y acuíferos de España están en mal estado 
Sigue leyendo

Lanzan una recogida de firmas para acabar con el uso de jaulas para animales de granja

Granja industrial de cerdos.
La APDDA se ha unido a otras organizaciones europeas para conseguir un mínimo de un millón de firmas de apoyo de #EndTheCageAge 
Sigue leyendo

En cada kilómetro de río europeo hay una presa u otros obstáculos que los bloquean

La ONG conservacionista WWF recuerda que su eliminación supondría grandes beneficios para la naturaleza y la sociedad  Sigue leyendo

Nuestros ríos y acuíferos, en estado crítico

En España, el 45% de los ríos, humedales y estuarios, y el 44% de los acuíferos están en mal estado 
Sigue leyendo

París y el futuro ambiental del Guadarrama

cop21-logo-1024x576-300x169Redacción/. La XXI Conferencia sobre Cambio Climático concluye con un acuerdo que, “si bien adolece de la concreción y de la ambición que la ciudadanía reclama, marca el inicio de acciones determinantes para frenar las consecuencias devastadoras del aumento de las temperaturas”, según SEO/BirdLife. Esta organización conservacionista, presente en la cumbre de París desde su inicio, considera que ya no caben excusas para convertir en prioritarias la lucha contra el cambio climático, el cambio del modelo energético y la economía, y la protección de los ecosistemas, aliados contra el calentamiento global.

Solicitan la prohibición del uso veterinario del diclofenaco

Un ejemplar de buitre leonado y de buitre negro en el vertedero de colmenar Viejo. (Foto: Anapri).Redacción/. Varias organizaciones conservacionistas, lideradas por BirdLife International, reclaman, con motivo de la celebración el 5 de septiembre del Día Internacional de los Buitres, un mayor compromiso por parte de los países europeos para afrontar la amenaza que representa este peligroso medicamento para los buitres y otras rapaces. En España, que alberga al 95% de los buitres europeos, “es lamentable que se autorice el uso veterinario de un medicamento que ha demostrado ser tan peligroso en otros países” declara Asunción Ruiz, directora de SEO/BirdLife.

Piden a la UE que no desproteja la naturaleza

Lobo ibérico. (Foto: Canada Real Open Center).Redacción/. 520.000 ciudadanos de toda Europa han pedido a la Comisión Europea que respete las directivas que protegen la naturaleza en Europa. Esta ha sido hasta la fecha la mayor respuesta ciudadana a una consulta pública lanzada desde este organismo en la historia de la Unión Europea, apuntan desde Amigos de la Tierra, WWF, Ecologistas en Acción y SEO/Birdlife. Los resultados completos de la consulta probablemente serán publicados en otoño de 2015 y se espera una decisión final sobre el futuro de las leyes para junio de 2016. Sigue leyendo

La Red Natura tiene un impacto positivo para la naturaleza

Red Natura 2000.Redacción/. The State of Nature 2015, elaborado por la Comisión Europea, analiza la situación actual de las especies y hábitats del continente y señala que las actividades productivas, especialmente la agricultura intensiva, están deteriorando la biodiversidad. Al mismo tiempo, el estudio indica que el conjunto de espacios protegidos de la Red Natura 2000 tiene un efecto positivo para la conservación de la naturaleza. SEO/BirdLife resalta la importancia de las directivas de Aves y de Hábitats para la salvaguarda de la riqueza natural de todos los europeos.