Los ecologistas celebran la decisión judicial que, sostienen, “evita la destrucción de en unos terrenos de gran valor agrológico en la vega del Tajo”
Sigue leyendo
Búscalo en la web
-
El envasado de plástico no evita el desperdicio alimentario
Amigos de la Tierra lanza un informe sobre la correlación entre el despilfarro alimentario y el envasado de plástico.
-
La vida social de las plantas es clave para la protección de la biodiversidad
Durante año y medio los científicos han analizado en el RJB-CSIC el comportamiento de unos dos millares de plantas europeas.
-
El color oscuro del plumaje limita la distribución espacial de las aves
Los investigadores han relacionado la tonalidad del plumaje de las aves con los nichos climáticos que ocupan.
-
El mundo de las mariposas diurnas del Hayedo de Montejo
El segundo número de Cuadernos del Hayedo se centra en la gran variedad de mariposas que habita en el entorno natural madrileño.
-
La segunda edición del concurso de cortos online ‘Rueda por el Cambio’El plazo de participación está abierto hasta 6 de julio y la temática de los trabajos seleccionados estará centrada en el progreso sostenible.
-
La recogida de vidrio en la Comunidad de Madrid aumenta un 8%
Torrelodones, Madrid y Tres Cantos, son los municipios de más de 10.000 habitantes que más envases de vidrio por habitante han reciclado.
-
El Ministerio desestima una explotación minera en una zona de alto valor natural
Para Ecologistas en Acción los trabajos mineros hubieran supuesto la desaparición de una zona de cortejo de la avutarda.
-
Alpedrete publica una Guía sobre la Biodiversidad del municipio
La Guía recoge la flora de Alpedrete, y es la primera de una serie a la que acompañarán otras sobre setas, aves, anfibios y reptiles.
-
Arboricidio 2018
el Mirador. En esta tribuna, Ecologistas en Acción denuncia lo que para esta organización es un ataque contra el arbolado del Real Sitio de Aranjuez.
-
Torres de la Alameda, refugio de la Sábana Santa
De leyenda. Un ejemplo más del arraigamiento de la tradición católica de nuestro país y que se conserva en las historias de los habitantes, creyentes o no.
-
El Estado asegura que los gatos de los aeropuertos serán esterilizados y reubicados
En respuesta al senador Mulet, el Gobierno de España reitera que la fauna en los aeropuertos es uno de los mayores riesgos para la aviación.
-
Sacadme ese bicho de aquí
el Mirador. Desde abril de 1994, el lince ibérico ya debía tener aprobado y en ejecución un plan de recuperación en la Comunidad de Madrid.
-
Nuevos proyectos piloto para acabar con el abandono de residuos
Las acciones se van a centrar en batidas de limpieza, trabajos de seguimiento, creación de refugios de fauna, repoblaciones, etc.
-
Paisajes agrícolas de Madrid. Los olivares en secano de Chinchón
En ruta. Encuadrado en la comarca de Las Vegas, este precioso pueblo merece una visita para adentrarse en él y degustar sus manjares y platos típicos.
-
La primavera llega al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tiene programadas una serie de actividades en naturaleza muy interesantes.
-
LIBERA analiza 16.699 residuos abandonados en humedales
El objetivo de esta acción es lograr un mayor conocimiento de las causas y efectos que tiene la basuraleza sobre estos ecosistemas.
-
Un libro recoge los platos tradicionales de veinte Reservas de la Biosfera
‘Recetas de la Biosfera’ recopila 150 recetas que definen la esencia de la cocina tradicional en estas zonas protegidas
-
Topillo de Cabrera, pequeño superviviente
Especiario. Se trata de un endemismo de la península Ibérica, cuyo nombre es un homenaje al naturalista español Ángel Cabrera.
-
Exigen a la Comunidad de Madrid que respete las áreas de cría del lobo en la región
El Gobierno regional está llevando a cabo tareas de desbroce de Canencia, en zona de lobo ibérico y en temporada de cría.
-
El Plan de Sequías de la cuenca del Tajo “perjudica gravemente el estado de los ríos”
Para Ecologistas en Acción, el Plan podrá rebajar los caudales antes de aplicar medidas de ahorro en los usos agrícolas, ganaderos o industriales.
-
Los científicos certifican la constante pérdida de biodiversidad en el planeta
La pérdida de biodiversidad reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía.
-
Queda en suspenso la relacificación de una finca dentro del Parque Regional del Guadarrama
El promotor se muestra dispuesto a reubicar y rediseñar la vivienda para que no esté en suelo especialmente protegido.
-
El ecoturismo, motor de desarrollo para los pueblos
La asociación que representa a los más de cien municipios ubicados en los Parques Nacionales, potencia la proyección turística de estos espacios naturales.
-
La Comunidad solicitará la declaración del Alto Lozoya como Reserva Natural Fluvial
La región cuenta con más de 500 kilómetros de cauces fluviales y con 23 humedales catalogados.
-
Denuncian la degradación del río Guadarrama
Un informe alerta de los problemas, deficiencias y amenazas a las que se ve sometido el río a su paso por el término municipal de Collado Villalba.
-
Acuerdo social en defensa de los ríos y el agua
El Acuerdo apoyado por diferentes organizaciones se articula en torno a cinco puntos reivindicativos.
-
Reclaman controlar las poblaciones de mapache en Europa
En España e Italia el comercio de mascotas es la principal vía de introducción.
-
El Plan de Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional recibe 561 alegaciones
Casi el 80% de las alegaciones hace referencia a la regulación de determinadas prácticas deportivas.
-
Martín Rico y el Guadarrama: el arte de ver el paisaje
el Mirador. El Museo del Prado le dedicó una exposición monográfica coincidiendo este último año con el nacimiento del Parque Nacional.
-
SEO/BirdLife urge a abordar los problemas del agua
La ONG recuerda que España enfrenta una escasez crónica de agua provocada por una inadecuada planificación y gestión.
-
El proyecto EUGENIA estrena web de divulgación
El objetivo de la web es divulgar el trabajo investigador sobre especies amenazadas e invasoras que se desarrolla en el Real Jardín Botánico.
-
La Comunidad planta más de 1.000 árboles y arbustos entre Alcalá y Torrejón
La reforestación contará con especies autóctonas y dos clones procedentes de árboles singulares.
-
Aumenta la población de buitre negro en la Sierra
Por otra parte, en los Montes de Valsaín se han detectado 22 especies de murciélagos forestales, el 70% de las especies ibéricas.
- A Fondo Comunidad de Madrid De leyanda De leyenda El Baúl El Guadarramista el Mirador En ruta España Especiario Fogones Foto-reportaje Gigantes Instantes Microverde Milenaria Naturalmente Noticia verde Opinión de El Guadarramista Reportaje verde Ruta 179 Uncategorized Videoteca sostenible Área Metropolitana