En la actualidad, la ganadería es la responsable del 19% de las emisiones globales de efecto invernadero
Redacción/. Voluntarios de Greenpeace están entrando en supermercados de más de 20 localidades españolas para ‘etiquetar’, con mensajes informativos, los productos que proceden de la ganadería industrial. La organización busca así que las personas consumidoras conozcan el impacto que tiene la carne que comen y que sepan cómo esas explotaciones industriales, donde se crían y ceban los animales, contribuyen a la destrucción de nuestro entorno.
Para Greenpeace, “las macrogranjas son el exponente máximo de la ganadería industrial, un modelo muy nocivo que sigue siendo el gran desconocido para buena parte de la población, sobre todo para la que se concentra en ciudades y compra en supermercados”. La publicidad para promover los productos cárnicos muestra, de forma engañosa muchas veces, a animales libres en el campo y no encerrados en naves industriales, donde en realidad se cría a la inmensa mayoría, generando enormes niveles de contaminación, advierte la ONG. Por otro lado, “aparecen cada vez más etiquetas que pretenden seducir a las personas con supuestas condiciones de ‘salud’ y ‘bienestar animal’, cuando la realidad es muy diferente”.
En España, el sector agrario fue el único que incrementó sus emisiones en 2020 y, en gran medida, fue debido a las emisiones provenientes de la ganadería industrial, informa Greenpeace. Según cifras del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sector agropecuario es ya el tercer mayor responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en España con un 14% de las emisiones totales. De éstas, la ganadería es responsable del 65% de las emisiones, o sea, de la gran mayoría. Cabe destacar que el sector agrícola es el responsable del 63% de las emisiones totales de metano – segundo gas de efecto invernadero con más emisiones en España – y, la ganadería, del 98% de éstas.
Una respuesta a “Greenpeace ‘etiqueta’ los productos de carne industrial de los supermercados”