Ecologistas en Acción reclama el fin de la ocupación ilegal de los montes de Navacerrada

Puerto de Navacerrada.Los terrenos forman actualmente una isla no protegida dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama 

Redacción/. El pasado domingo 29 de mayo Ecologistas en Acción Sierras Comunidad de Madrid convocó una marcha desde el Puerto de Navacerrada hasta Cercedilla, recorriendo la senda Schmid, reclamando el fin de la ocupación ilegal de montes públicos por parte de la empresa Puerto de Navacerrada, S.A., que gestiona la estación de esquí de Navacerrada.

Alrededor de una veintena de personas participaron en la ruta reclamando que se cumpla el fin de las concesiones de ocupación de los montes de utilidad pública de Valsaín (Segovia) y Pinar Baldío (Madrid), la primera caducada el 3 de abril del 2021 y la segunda caducada desde el 18 de febrero de 2019. Asimismo, la Confederación Hidrográfica del Duero ha dejado de autorizar la captación de agua del arroyo del Telégrafo para fabricar nieve artificial. A pesar de todo ello, la empresa ha abierto al público las pistas de esquí de Navacerrada desde el 12 de enero al 12 de abril de 2022, explotando recursos públicos para fines lucrativos privados sin pagar el canon establecido por dichas concesiones, denuncian los ecologistas.

Desde la asociación ecologista consideran indignante que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se negara a paralizar la apertura de la estación de esquí y que no se haya pronunciado aún ante el recurso interpuesto por la abogacía del Estado contra la ocupación ilegal del monte. Desde Ecologistas en Acción solicitan el desmantelamiento inmediato de las pistas de la estación de esquí del Puerto de Navacerrada. Reclaman además la restauración del entono natural “que ha sufrido deforestación, erosión, captación de agua, construcciones, siguiendo el ejemplo de la actuación realizada en el Puerto de Cotos, donde la Comunidad de Madrid impulsó el cierre y restauración de la estación invernal“.

3 Respuestas a “Ecologistas en Acción reclama el fin de la ocupación ilegal de los montes de Navacerrada

Deja un comentario