ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo exigen la protección efectiva de todas las zonas húmedas madrileñas
G. Llopis/. El pasado miércoles 2 de febrero, los humedales volvían a ocupar algún que otro hueco en los medios coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales. Este día conmemora la firma del Convenio internacional de Ramsar, que obliga a los estados firmantes a comprometerse a conservar las zonas húmedas en sus respectivos territorios. Varias asociaciones ambientalistas han denunciado en una nota de prensa conjunta que la Comunidad de Madrid está muy lejos de alcanzar este objetivo y, cada año que pasa, se aleja aún más.
Las actuaciones en materia de conservación de humedales en la región madrileña están centradas únicamente en los 23 humedales incluidos en el Catálogo de Humedales de la Comunidad de Madrid. Más allá de estos no existe prácticamente gestión al respecto. De hecho es llamativo que varios de los humedales más importantes de la Comunidad de Madrid, desde el punto de vista de su fauna o vegetación, se encuentran fuera del Catálogo. Las lagunas del Porcal en Rivas Vaciamadrid, las laguna de Meco, los saladares de Aranjuez, los humedales de los Estragales en Pinto, o el humedal de Soto Gutiérrez en Ciempozuelos, son algunos de los ejemplos más destacables.
Las ONG ecologistas denuncian que varios de los humedales más importantes de la Comunidad de Madrid se encuentran fuera del Catálogo
Algunos casos son muy preocupantes como es el de Soto Gutiérrez, humedal incluido en el Parque Regional del Sureste, y que desde la primavera de 2021 está siendo desecado por su propietario ante la falta de actuación por parte de la Consejería de Medio Ambiente. Las lagunas de Ambroz en Madrid son otro ejemplo de humedal amenazado de desaparecer, esta vez por un proyecto minero. Otro caso es el de los humedales del arroyo de Cañada en Valdemoro que albergan varios hábitats de interés comunitario y prioritarios están en situación crítica a causa del colapso y vertido de la red de aguas residuales del municipio. También hay que hacer mención al conjunto lagunar del Raso, el Picón de los Conejos y el Soto en Velilla de San Antonio. A la falta de vigilancia y el exceso de visitantes, se suma la eutrofización crónica del vaso de las lagunas que ocasiona periódicamente la mortandad de cientos de peces.
Tal y como apuntan los firmantes de esta nota (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo): “La situación de los humedales madrileños dista mucho de ser la adecuada debido, principalmente, a la desidia, desinterés, abandono y falta de voluntad de gestión de la Consejería de Medio Ambiente.”
Una respuesta a “Los humedales madrileños en serio peligro de degradación”