‘El Diario del Jardín Botánico’ resalta la culminación de ‘Flora ibérica’


En el número 16 de la publicación divulgativa del RJB-CSIC se resume la historia de este proyecto que se ha completado con el último de sus 21 volúmenes distribuidos en 25 tomos 

Redacción/. El número 16 de El Diario del Jardín Botánico, la publicación divulgativa que edita el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recoge la culminación del proyecto ‘Flora ibérica’ una vez se ha publicado el volumen final dedicado a las gramíneas. Bajo el título Misión cumplida, en un reportaje a doble página, se resume el trabajo de más de cuatro décadas de esfuerzo colectivo en el que han participado más de 250 autores. También el cómic se centra en este proyecto.

Este nuevo número también dirige la mirada hacia el volcán de La Palma, ya que el investigador del RJB Alberto J. Coello nos cuenta que Astydamia latifolia, una especie de planta de la familia Apiacea, fue una de las primeras que lograron crecer sobre las coladas de lava que expulsó el volcán Teneguía en La Palma en 1971. Eso la convierte en una de las primeras candidatas a devolver la vida vegetal en las zonas sepultadas ahora por el volcán de Cumbre Vieja. La publicación anual del RJB-CSIC también informa de la amenaza que para la biodiversidad representan las especies invasoras, de la restauración llevada a cabo en La Rosaleda, del recuerdo que dejó el temporal ‘Filomena’ en el Jardín y de dos citas congresuales, una que ya concluyó, el I Congreso Español de Botánica con una destacada participación del RJB, y otra que está por llegar, el Congreso de la botánica mundial que acogerá Madrid en 2024.

Además, este año cuenta con una nueva sección, ‘El (mini)podcast del Botánico‘ realizado por Jonathan Gil Muñoz, director de El Guadarramista.com, y que en este estreno realiza un paseo sonoro por el Real Jardín Botánico que se puede escuchar en cualquier dispositivo inteligente escaneando el código QR que lo acompaña.

El Diario del Jardín Botánico, del que se editan 25.000 ejemplares que además de entregarse a los visitantes del Jardín de manera gratuita se distribuyen en centros de investigación, archivos y bibliotecas, universidades, museos y otros jardines botánicos de toda España, se completa con sus secciones de breves, las noticias de la Sociedad de Amigos del RJB, la agenda de actividades y las colecciones del Archivo.

Deja un comentario