Según un informe presentado por SEO/Birdlife, casi 3 de cada 10 especies de aves que dependen de estos ecosistema están gravemente amenazadas
Redacción/. SEO/BirdLife ha presentado, hoy miércoles 2 de febrero, el informe ‘Humedales Ramsar en España: En Alerta‘, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, que convoca el Convenio Ramsar. Gracias a la información recopilada sobre las Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), SEO/BirdLife dispone de información del 81% de los humedales del inventario español de Ramsar: 61 de los 75 humedales incluidos de este convenio internacional.
La revisión de la información concluye que todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como ‘alta’ o ‘muy alta’, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas. Esta situación conlleva una disminución del estado de conservación global de estos hábitats, donde, según concluye la organización, el 85% de los humedales Ramsar presenta un estado de conservación preocupante (18% estado moderado, 29% pobre y 38% muy pobre).
Analizando dichas amenazas por categorías, las principales y más recurrentes son las relacionadas con la gestión del agua y afectan al 60% de humedales analizados. Le sigue la agricultura, que impacta sobre el 38% de los humedales analizado. Las amenazas relacionadas con factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, que afectan también al 38% de los humedales analizados, y, finalmente, las derivadas de la contaminación no directamente proveniente del agua o las molestias humanas (ambos al 36% de los humedales).