Según un informe de Ecologistas en Acción, la Comunidad de Madrid registró importantes vulneraciones de los límites en relación al ozono troposférico
Redacción/. Ecologistas en Acción acaba de hacer público su informe sobre la calidad del aire en España en 2020 y que concluye que durante el pasado año la calidad del aire mejoró sustancialmente en todo el país, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década y seguramente también desde que existen mediciones, en 1990.
Para el caso de la Comunidad de Madrid, se han recopilado los datos de 54 estaciones de control de la contaminación, pertenecientes a las redes de vigilancia de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, además de a la red de AENA, en el aeropuerto de Barajas. Pese a la reducción general de la movilidad y la actividad económica derivada de los dos estados de alarma declarados para combatir la COVID-19, el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico y las partículas PM10 y PM2,5 continuaron afectando durante 2020 al territorio madrileño, superando tanto los objetivos legales de calidad del aire como los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En conjunto, la reducción media de los niveles de NO2 en la ciudad de Madrid durante 2020 fue del 28% de la concentración del periodo 2012-2019, y del 29% en la Comunidad de Madrid. La mejoría de la calidad del aire por NO2 fue máxima durante el primer estado de alarma (14 de marzo a 21 de junio), alcanzando el 56% de los niveles de contaminación habituales en estas fechas durante la última década, descenso que se fue moderando en meses posteriores, aunque sin alcanzar los niveles de años previos.
Una respuesta a “Madrid superó los límites de contaminación para el dióxido de nitrógeno en 2020”