Una propuesta para la valoración económica de fauna silvestre afectada por acciones ilegales

El águila imperial ibérica es una de las aves emblemáticas que surcan el Guadarrama. (Foto: MARM).SEO/BirdLife ha remitido la iniciativa al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para su consideración y aprobación 

Redacción/. SEO/BirdLife lanza un nuevo informe que viene a proponer la utilización de valores fijos y homogéneos que determinen el coste de reparación del daño causado a la fauna silvestre protegida por acciones ilegales. Como ejemplo, quien mate un águila imperial ibérica, especie catalogada en ‘Peligro de Extinción’, en Albacete deberá pagar 60.000€ o 30.000€ si el acto tuvo lugar en Jaén, siendo la misma especie.

La metodología propuesta se basa en un método de cálculo denominado ‘Modelo de Oferta de Responsabilidad Ambiental’ (MORA) que, aunque inicialmente diseñado por el MITECO para la aplicación de la normativa de responsabilidad ambiental, ha sido adaptado considerando diversos factores en función del tipo de daño causado, el estado de conservación de las especies, sus condicionantes biológicos y el coste estimado de detección de la infracción cometida, dando como resultado valores de las distintas especies que cumplan con un criterio de proporcionalidad.

La metodología propuesta se basa en una fórmula matemática que parte de un coste base para todas las especies de 300€, que es el precio mínimo que se establece por los gastos derivados de la investigación de la infracción. A esa cantidad se suman una serie de criterios correctores referidos al nivel de protección de la especie (‘Situación crítica’, ‘En peligro de extinción’, ‘Vulnerable’, etc.), si se trata de una especie endémica o no, si es un adulto o un ejemplar inmaduro y, por último, si el ejemplar ha muerto o ha sido herido. Además, es posible añadir otros factores de corrección en función del daño producido.

Deja un comentario