España debe evitar la aprobación de tres plaguicidas tóxicos para los polinizadores

‘¡Salvemos a las Abejas y a los Agricultores!’ aboga por la sustitución de estos pesticidas tóxicos por las alternativas ecológicas ya existentes

Redacción/. La Comisión Europea y los Estados miembros están revisando actualmente la aprobación de tres importantes sustancias activas plaguicidas: el sulfoxaflor, la cipermetrina y la benfluralina. Las tres sustancias han recibido un dictamen negativo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), sin embargo, algunos Estados miembros de la Unión Europea continúan presionando para evitar que se retiren del mercado, advierte SEO/Birdlife.

Por ello, 15 organizaciones españolas, entre las que se encuentra SEO/BirdLife, han enviado una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solicitando la postura oficial de España en la votación del Comité Permanente de Fitofármacos que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo, recordando que ninguno de los plaguicidas cumple con los requisitos establecidos en el reglamento de plaguicidas 1107/2009/CE, y que está demostrado que presentan importantes riesgos para la salud humana y el medio ambiente, incluido el daño a los polinizadores.

La Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) ‘¡Salvemos a las Abejas y a los Agricultores!‘ de la cual SEO/BirdLife forma parte y que está compuesta por más de 150 organizaciones en toda la UE, de las que 15 pertenecen a España, han solicitado en paralelo a varios miembros de la Comisión Europea que no ceda ante las presiones y prohíba el uso de estos tres plaguicidas tóxicos abogando por su sustitución mediante las alternativas ecológicas ya existentes.

Deja un comentario