Entidades científicas, educativas y divulgativas se han volcado en la lucha contra la ‘basuraleza’ aportando su conocimiento, prestigio y experiencia
Redacción/. En sus casi cuatro años de existencia, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, no ha parado de ganar apoyos, de sumar energías y voluntades que buscan acabar con la ‘basuraleza’, creando una red de colaboración única por su objetivo, por su amplitud y por la variedad de agentes que integra. Ya son 1.180 entidades científicas, educativas, divulgativas y de la Administración pública, las que están colaborando de forma activa para luchar contra el abandono de residuos en entornos naturales. LIBERA ha desarrollado 29 alianzas con entidades de gran prestigio en su ámbito y con proyectos de largo recorrido en favor de un objetivo común: acabar con la ‘basuraleza’.
“Es un verdadero lujo poder contar con el apoyo y trabajar junto a grandes entidades como son nuestras 29 alianzas. Gracias a sus conocimientos específicos, su anclaje local y su poder de movilización, conseguimos intervenir en muchos entornos y con diferentes acciones contra la ‘basuraleza’. Formamos ya una gran red de colaboración con un objetivo común: acabar con este problema”, asegura Sara Güemes, coordinadora de LIBERA en Ecoembes.
“Las alianzas para avanzar en las soluciones a los problemas ambientales a los que nos enfrentamos son necesarias. Cuantos más enfoques y líneas de trabajo se unan para conseguir un objetivo común, más rápido y más efectiva será la respuesta y la solución. La ‘basuraleza’ necesita de todos los agentes implicados en su generación y retirada del medio. El camino de la colaboración es fundamental para acabar con la reducción de residuos y su abandono en la naturaleza”, afirma Miguel Muñoz, coordinador de LIBERA en SEO/BirdLife.