Un estudio muestra la relevancia de los carotenoides en la regulación del crecimiento y la coloración de los galápagos
Redacción/. Un equipo de científicos españoles, entre los que se encuentran investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha estudiado la relación entre la coloración del galápago europeo y su tasa de crecimiento. El estudio revela que los individuos con un crecimiento más rápido y mayor tamaño presentan coloraciones más intensas.

Galápago europeo.
Las manchas, rayas o parches que tienen algunos animales pueden funcionar como señales para comunicarse con otros individuos. Esto es especialmente importante en los reptiles, entre ellos las tortugas, donde la función de estas señales está menos estudiada. La expresión de esta coloración está determinada en parte por la presencia de carotenoides, un tipo de pigmentos presentes en algunos alimentos.
“Los resultados muestran, en contra de lo esperado, que los individuos con tasas de crecimiento más rápidas expresan coloraciones más brillantes en las extremidades, es decir, los colores tienen una mayor cantidad de carotenoides”, explica José Martín, investigador del MNCN. “Además, los individuos de mayor tamaño presentan también colores más intensos en el caparazón”, continúa.
“Los resultados muestran que los individuos con tasas de crecimiento más rápidas expresan coloraciones más brillantes“
La alta proporción de carotenoides detectada en las manchas de coloración más brillante evidencian la importancia de estos compuestos en la regulación del crecimiento y la pigmentación de los galápagos. “Aunque no se conoce la función de las manchas, gracias a este estudio podemos afirmar que la coloración es una señal fiable de la calidad de los individuos”, concluye Alejandro Ibáñez, investigador del MNCN y la Universidad Técnica de Brunswick.