En esta ocasión volvemos a hablar de una especie considerada en peligro, con escasas poblaciones, que ocupan áreas pequeñas. Está totalmente prohibida su captura y existen programas de cría del galápago europeo en cautividad
`Especiario´ Por Diego Gil MuñozSe caracteriza por presentar la parte dorsal de su caparazón, del color pardo oscuro, adornado por abundantes líneas amarillas. La cabeza, cuello y patas también presentan este dibujo. La parte ventral (anverso) del caparazón es de un color mucho más claro y suele presentar muchas manchas oscuras. Machos y hembras se distinguen por el tamaño de su caparazón, siendo en los primeros más cóncavo.
Biología



El galápago leproso es activo tanto de día como de noche. Comienza a hibernar cuando la temperatura del agua desciende a los 6ºC. Para ello se sumerge en el fondo, entre el cieno y la vegetación. No respira en todo el proceso, pues el poco oxígeno que necesita lo toma del agua a través del epitelio intestinal, que está muy vascularizado.
Reproducción
En el mes de abril o mayo los galápagos despiertan de su letargo invernal y comienzan su época de celo. Durante este momento los machos persiguen a las hembras hasta que consiguen agarrarse a su caparazón. La cópula puede durar varias horas.
En nuestra Sierra se han observado ejemplares activos en el mes de febrero. La puesta se realiza a finales de mayo y junio. la hembra deposita la puesta en un lugar seco y arenoso, lejos del agua. Pondrá entre 4 y 16 huevos. Estos eclosionarán a los tres meses, con un tamaño de unos 3 cm de diámetro. Los galápagos juveniles tienen numerosos enemigos, sobre todo mamíferos y aves. Cuando son atrapados sueltan por la cloaca un líquido maloliente a modo de defensivo.
Conclusiones
La situación de esta especie es una de las más lamentables de todos los reptiles que habitan la Sierra de Guadarrama. Es una animal muy sensible a la contaminación del agua, además sufre la urbanización abusiva de sus entornos, algo que en esta sección hemos visto que sucede con otras especies.
Sus poblaciones son reducidas y carecen de comunicación natural entre sí. Sólo se puede encontrar en determinados cauces de agua, de los términos municipales de Galapagar, Valdemorillo y Colmenarejo.
Desde EL GUADARRAMISTA defendemos la creación de reservas locales donde el galápago europeo se pueda reproducir en las mejores condiciones. Siendo necesaria la total prohibición del comercio de otras especies de galápagos, como la llamada tortuga de florida, principal competidora de nuestra especie autóctona y responsable en gran medida de su declive.
3 Respuestas a “Galápago europeo, el acorazado de los ríos”