El 80% de los españoles coincide en señalar que el desplazamiento en automóvil o moto es el comportamiento diario que más impacto medioambiental genera
Redacción/. Con motivo de la celebración el pasado 22 de septiembre del Día Mundial Sin Coches, se invitó a la ciudadanía a dejar este medio de transporte por un día y probar otras formas de desplazamiento. A través de esta iniciativa, se anima también a los ciudadanos a tomar conciencia de la gran cantidad de gases de efecto invernadero y sustancias contaminantes que los vehículos generan a diario, y cómo su uso a gran escala está perjudicando al medioambiente y a nuestra salud.
Una concienciación que, según un estudio sobre el nivel de conocimiento de problemáticas ambientales -realizado por More Than Research para Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes- ya existe en una gran mayoría de los españoles. Así, un 80% de los encuestados considera que los desplazamientos en automóvil o moto son los comportamientos diarios que tienen un mayor impacto ambiental, seguidos de la generación de residuos (77,2%), el uso de electrodomésticos (72,2%) y arrojar colillas y otros desechos en el entorno urbano (69%).
Sin embargo, y teniendo en cuenta estos datos, sólo un 26,1% de la población española estaría dispuesto a no usar su coche privado para reducir la contaminación y mejorar los niveles de CO2. Entre los que sí dejarían aparcado su vehículo se encuentran los jóvenes de entre 18 y 34 años, que son quienes más de acuerdo están con llevar a cabo esta iniciativa (30,1%), mientras que los mayores, con una edad comprendida entre los 55 y 65 años, son los que menos dispuestos están a renunciar a su vehículo privado (21,1%).
Entre los que dejarían aparcado su vehículo se encuentran los jóvenes de entre 18 y 34 años
Considerando estas cifras, surge la necesidad de concienciar, a través de la educación ambiental, de las consecuencias que pueden generar ciertos hábitos y fomentar, desde edades tempranas, acciones y gestos que permitan tener un medioambiente más sano. Algo que Naturaliza, desde sus inicios en 2018, promueve poniendo a disposición de todos los docentes contenidos educativos para que puedan acercar el respeto y el cuidado de la naturaleza a sus alumnos.