El Ayuntamiento de Madrid presenta la segunda temporada de ‘Pasea Madrid 2022’

exterior-El-Capricho-1333x1000Para poder participar en esta interesante oferta cultural gratuita es imprescindible reservar plaza previamente 

Redacción/. El Área de Cultura, Turismo y Deporte pone en marcha la segunda temporada del programa de visitas guiadas ‘Pasea Madrid’que arranca el próximo 17 de septiembre y extenderá su programación hasta el 23 de diciembre. Esta iniciativa consiste en recorridos gratuitos por Madrid con el objetivo de aproximar a la ciudadanía su patrimonio cultural y su paisaje urbano, promoviendo el interés, conocimiento y comprensión de los elementos que lo componen, al tiempo que se fomenta la corresponsabilidad ciudadana en su conservación y protección.

En esta temporada se habilita además un nuevo enclave patrimonial de gran valor cultural: el Pabellón de Hexágonos del recinto Ferial de la Casa de Campo, que podrá visitarse los sábados por la mañana. Este emblemático edificio madrileño del siglo XX, firmado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, destaca por ser un modelo de la arquitectura modular y un paradigma para la arquitectura moderna española, para el que se usaron acero, vidrio, aluminio y ladrillo. Ganador en 1958 del primer Premio de Arquitectura en la Exposición Universal de Bruselas, el pabellón tiene una superficie de 3.020 m2 y está formado por 130 hexágonos. Actualmente, se encuentra en proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento de Madrid con la intención de recuperarlo como espacio expositivo.

Durante la segunda temporada de ‘Pasea Madrid‘ se recuperan también las visitas dedicadas a personajes históricos cuya vida y obra no pueden separarse de nuestra ciudad. Regresan así los recorridos sobre Goya y Manuela Malasaña y se incorpora uno nuevo sobre el Madrid de Pío Baroja. Un itinerario por los bajos fondos que recorrió el escritor en su época de estudiante (el Rastro, las Vistillas, El Retiro, la montaña del Príncipe Pío) y los espacios del entonces extrarradio por los que solía caminar (Cuatro Caminos, Las Ventas, Vallecas, los cementerios del otro lado del Manzanares). Todos ellos lugares del Madrid del cambio de siglo, entre el XIX y el XX, que quedaron reflejados con maestría en sus obras.

Deja un comentario