El año pasado se produjeron 332 fuegos causados en el 98% de las ocasiones por la mano del hombre, y en el 2% de manera natural
Redacción/. La Comunidad de Madrid ha esclarecido la causa del 86% de los incendios forestales registrados en la región durante el pasado año, según recoge la Memoria que hoy ha presentado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la visita a una zona colindante al fuego ocurrido en Collado Mediano el pasado mes de julio.
Las averiguaciones realizadas por el Cuerpo de Agentes Forestales sobre el origen de estos siniestros se recogen en esta esta Memoria. Según los datos obtenidos, la mano del hombre está detrás del 98% del total de los mismos. De los 332 fuegos de este tipo ocurridos en 2021, hasta en 72 casos se pudo identificar al presunto responsable. Esta cifra supone el 21,7% de los expedientes, y ha tenido como consecuencia el inicio de 38 procedimientos de carácter penal.
Del total de siniestros, las investigaciones concluyen que el 32% se origina por negligencias o imprudencias, como la quema de basuras, mal uso de maquinaria agrícola o problemas en la red de distribución eléctrica. Del resto, el 15% es por accidentes de vehículos en carretera, y en el 14% de los casos se desconoce la causa. Además, el 35% habría tenido un origen intencionado, con posibles motivos de control de animales silvestres y el favorecimiento de la caza, así como los relacionados con usos agrícolas y ganaderos. Cuando se producen por estas causas, queda constatado que no ocurren en la etapa de riesgo alto como es la época estival, sino que son más frecuentes en la de peligro bajo, coincidiendo con la finalización del invierno y el inicio de la primavera. El resto de estos fuegos, aproximadamente el 2%, se produce por fenómenos naturales, como pueden ser los rayos.