‘Los Caminos de Hierro en Alcalá de Henares’ rastrea la historia del ferrocarril en el municipio madrileño

Libro Los Caminos de Hierro en Alcala de HenaresLa obra del investigador madrileño Sergio Velasco Gigorro obtuvo el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ 

Redacción/. A lo largo de más de 300 páginas el investigador madrileño Sergio Velasco Gigorro describe la historia y evolución del transporte ferroviario en la ciudad natal de Miguel de Cervantes, en una obra que obtuvo en 2021 el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ en su LII Edición. El libro Los Caminos de Hierro en Alcalá de Henares de la editorial Bubok se puede adquirir online en la página web de la editorial por 29,95 euros.

La investigación describe desde la llegada de los caminos de hierro a Alcalá de Henares de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante en 1859, hasta el actual Plan Integral de Mejora de Cercanías Madrid 2018-2025 y la futura remodelación del edificio de viajeros de la principal estación, pasando por los proyectos de trenes secundarios a la localidad complutense, la integración dentro de Renfe, la importancia de la vía férrea en la expansión industrial del corredor del Henares, la construcción y evolución de las distintas estaciones y apeaderos en el término municipal de Alcalá, la electrificación del trazado ferroviario, los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004, la eliminación de los trenes de largo recorrido con la llegada de la Alta Velocidad o el futuro ferroviario de la población.

Sergio Velasco Gigorro ha escrito también otros libros relacionados con la historia del ferrocarril, el patrimonio industrial y la provincia de Guadalajara, como Patrimonio Industrial de la provincia de Guadalajara, El ferrocarril en Plasencia y la Alta Extremadura, 125 años de ferrocarril en Los Molinos. 1888-2013, El No-Do en Guadalajara, El ferrocarril Villalba-Segovia, La antigua estación de Portugalete, El Ferrocarril en Malagón y El Platanito. El electrotrén basculante 443 de Renfe.

Deja un comentario