Ecologistas en Acción concede los premios Atila Comunidad de Madrid 2022

premios-atila-destacado-01-400x250La ONG otorga sus premios ‘Atila’ y ‘Caballo de Atila’ a las conductas destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente 

Redacción/. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid ‘convoca’ los premios Atila con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su ‘contribución’ a la destrucción del medio ambiente. Los Premios Atila constan de un primer premio denominado ‘Atila’ y de un accésit denominado ‘Caballo de Atila’.

El primer premio, Premio Atila 2022 de Ecologistas en Acción, ha sido para la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero de Presidencia Justicia e Interior, Enrique López López, como máximos responsables del Proyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, más conocida como Ley Ómnibus. “Con una sola ley se modifica más de una treintena de textos normativos, entre ellos, la práctica totalidad de la normativa ambiental y urbanística. El objetivo final es que propietarios de grandes fincas rústicas puedan eliminar la vegetación molesta para poder construir ‘mansioncitas’ y macrocomplejos turísticos al estilo de la fallida Eurovegas”, señalan los ecologistas.

El segundo premio, Premio Caballo de Atila, es para Sara Hernández Barroso, presidenta de la Mancomunidad del Sur, a la sazón alcaldesa de Getafe por ignorar las denuncias sobre el mal funcionamiento del macrovertedero de Pinto-Getafe y por pretender la construcción de seis nuevas macroplantas en Pinto, explican desde Ecologistas en Acción. “Este proceso lo ha iniciado de espaldas a la ciudadanía, sin llevarlo a votación en la asamblea de la Mancomunidad del Sur, y con la oposición de sus vicepresidentes que, o bien se han posicionado públicamente en contra o bien han dimitido directamente”, indican los ecologistas.

La minera Tolsa S.A. comparte este segundo premio “por su constante campaña para impedir la protección y conservación de las Lagunas de Ambroz y su entorno, en el distrito de San Blas-Canillejas, en el municipio de Madrid”, denuncia Ecologistas en Acción. Se trata de humedales originados por la actividad extractiva que tras su abandono se han renaturalizado y actualmente albergan una gran biodiversidad.

Deja un comentario