Las reservas hidrológicas son aquellos bienes de dominio público hidráulico que, por sus especiales características o su importancia hidrológica, merecen una especial protección
Redacción/. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) ha iniciado la tramitación de 67 nuevas reservas hidrológicas, que incorporará por primera vez las reservas naturales lacustres y las reservas naturales subterráneas. En concreto se proponen 26 nuevas reservas fluviales (más la ampliación de dos ya existentes), 19 lacustres y 22 subterráneas.
Para analizar la repercusión que esta propuesta de nuevas reservas hidrológicas pueda tener en el ámbito de la Comunidad de Madrid, los colectivos madrileños ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo han elaborado un informe que recoge una valoración y propuestas de ampliación a lo tramitado desde el MITERD. Igualmente han presentado alegaciones en el marco de la consulta pública abierta en esta tramitación.
En líneas generales se valora de forma positiva la propuesta ya que declarará como reserva natural fluvial tres ríos madrileños (la cabecera del río Lozoya, el río Madarquillos y el río Canencia), así como una reserva lacustre (la laguna Grande de Peñalara). No obstante, en cuanto a las reservas del río Lozoya y del río Madarquillos, “se trata de propuestas recortadas en relación a lo ya propuesto hace años por la Confederación Hidrográfica del Tajo en los anteriores planes hidrológicos. En el informe se detalla que no existen motivos técnicos con rigor que impidan una declaración más amplia de estos dos ríos”, lamentan los ecologistas.
En cuanto a la reserva lacustre de la laguna Grande de Peñalara, este humedal es solamente uno de los varios conjuntos lagunares de alta montaña presentes en la Sierra de Guadarrama. Por ello, la propuesta tendría más sentido y más representatividad si se ampliara al resto de complejos lagunares de su entorno (lagunas de Los Pájaros y Los Claveles entre otras) formando la reserva natural lacustre de las lagunas de la sierra de Guadarrama, señalan los colectivos madrileños.
Por otro lado, el informe de los ecologistas recoge la necesidad de atender a otros humedales singulares, en concreto a los saladares del sur de la Comunidad de Madrid (lagunas de la Estera en Colmenar de Oreja, saladares de Aranjuez y humedales del arroyo Guatén en Torrejón de Velasco. Estos representan ecosistemas lacustres singulares, de importancia y amenazados, sobre los que la Confederación debería iniciar trabajos de caracterización para su posterior declaración. Así, ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA y Jarama Vivo han trasladado al MITERD estas sugerencias de ampliación de las reservas hidrológicas.
Una respuesta a “Solicitan la ampliación de las reservas hidrológicas de la Comunidad de Madrid”