Las actividades se desarrollarán los días 3, 4 y 5 de junio en el municipio serrano
Redacción/. Las actividades programadas por el Ayuntamiento de Guadarrama comenzarán el viernes 3 de junio con la llegada, sobre las 20 horas, del rebaño de la trashumancia que, en esta ocasión se quedará unas semanas en la localidad para ayudar en las labores de desbroce de áreas naturales. Las ovejas se instalarán en el área medioambiental de El Gurugú hasta el 13 de junio para, durante ese tiempo, contribuir a la mejora de las condiciones del entorno natural de Guadarrama.
El sábado a las 11 horas se llevará acabo en la Plaza Mayor de Guadarrama el reparto de pequeños ejemplares de diferentes árboles que han sido cedidos al Ayuntamiento de Guadarrama por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid (IMIDRA) y diversas plantas aromáticas habituales en el entorno natural de Guadarrama. Por la tarde, a partir de las 17:30 horas, los más pequeños tendrán la oportunidad de disfrutar de diferentes talleres medioambientales en los que aprenderán a realizar originales bolsas de compra con antiguas camisetas, apostando por la reutilización. ‘Vaya tela sin tela’ enseñará a los más pequeños que se puede dar una segunda vida a uno de los residuos más habituales y contaminantes, de uso diario.
El domingo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el rebaño de la Trashumancia saldrá de El Gurugú a las 11:30 horas y atravesará la localidad por la calle Alfonso Senra, para llegar hasta la zona natural próxima al polígono industrial y comenzar las labores de desbroce. Un recorrido que tiene además, como finalidad dar visibilidad a la ganadería extensiva y las ventajas medioambientales de esta forma de pastoreo. Las actividades continuarán los días 11 y 12 de junio con la realización, el sábado 11 de junio, de una jornada de ‘Basuraleza’ y el domingo 12 de junio un paseo para descubrir la Gastrobotánica.