Reclaman el cese de las talas en el Pinar de los Belgas y la ampliación de la reserva natural fluvial del río Lozoya

pinar-de-los-belgas-e1486725503610
Diferentes ONG conservacionistas piden que se ordene con criterios de naturalización, no de producción y se recuperen las servidumbres y derechos vecinales 

Redacción/. En diciembre de 2021, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hizo pública la adquisición del monte Cabeza de Hierro, conocido como Pinar de los Belgas, en el municipio de Rascafría. Previamente, en 2020, la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono-Valle del Lozoya denunció el impacto que estaba produciendo la explotación forestal llevada a cabo por la propiedad del monte, la Sociedad Belga de los pinares de El Paular.

Una vez que el monte ha pasado a ser propiedad pública, las organizaciones ecologistas han solicitado al Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico que sustituya la ordenación actual destinada a la producción comercial, cuya vigencia ha caducado, por otra cuyos objetivos sean lograr un bosque diverso y equilibrado; recuperar el paisaje y las servidumbres y derechos vecinales en justa compensación por su cuidado y mantenimiento de un entorno privilegiado. Esta medida situaría al OAPN -propietario actual del monte- y al municipio de Rascafría en la vanguardia de las nuevas pautas de gestión y restauración de los ecosistemas forestales.

Marcha-28-mayo_Lozoya

Cartel anunciador de la marcha reivindicativa programada para el 28 de mayo.

Pero además el monte Cabeza de Hierro alberga una gran biodiversidad (buitre negro, hasta siete especies de anfibios, bosquetes de abedules, tejos, acebos) y por él discurren los arroyos que conforman la cabecera del río Lozoya. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está tramitando los nuevos Planes Hidrológicos de cuencas que incluye la declaración de nuevas reservas hidrológicas, como la reserva natural fluvial del río Lozoya. Sin embargo, para los ecologistas, la propuesta de protección es totalmente insuficiente. El río Lozoya proporciona a la Comunidad de Madrid más del 70 % de las reservas hídricas. El tramo alto es uno de los mejor conservados de la región y alberga una de las poblaciones de trucha común más pura genéticamente. Por ello, las organizaciones ecologistas piden que se amplíe el tramo a proteger.

ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, el GRAMA y Jarama Vivo, con el apoyo de la Plataforma por los ríos madrileños y el río Tajo, organizan una marcha desde Rascafría a El Paular, el próximo sábado 28 de mayo, a las 11.00h, para reclamar nuevas pautas de gestión, naturalización y restauración de los ecosistemas forestales y fluviales.

Una respuesta a “Reclaman el cese de las talas en el Pinar de los Belgas y la ampliación de la reserva natural fluvial del río Lozoya

Deja un comentario