Casi veinte reservas de polinizadores para mejorar la biodiversidad en el ‘Arco Verde’

Arco Verde 3Nidales para abejas, pilas de madera muerta o muros vivos favorecen la conservación de animales y plantas

Redacción/. La Comunidad de Madrid ha creado nuevas áreas que favorecen la biodiversidad en torno al proyecto ‘Arco Verde’, con 18 reservas de polinizadores y lepidópteros que ofrecen refugio y alimento a los insectos, en los primeros 67 kilómetros ejecutados de los 200 previstos.

Para ello se ha procedido al vallado de espacios y se han creado estructuras que facilitan un resguardo a la fauna local para protegerse del frío y los depredadores, junto a los que, además, se han sembrado o plantado diferentes especies de flora. Estos refugios incluyen nidales para abejas solitarias y áreas de suelo desnudo, pilas de madera muerta para fomentar la presencia de especies saprófitas que la descomponen y muros vivos o estructuras de piedras apiladas para fauna auxiliar, como los reptiles.

Las especies vegetales se han seleccionado con la colaboración de la asociación no lucrativa Brinzal, atendiendo a que puedan servir de alimento a los insectos polinizadores, por ser productores de néctar para los adultos o plantas nutricias de las larvas. También se ha considerado que tengan un carácter autónomo y no alergógeno, así como una época adecuada de floración, que debe ser entre febrero y octubre.

Hasta el momento se ha realizado el trazado y las primeras actuaciones en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Madrid, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Pinto, Paracuellos de Jarama y San Fernando de Henares. A lo largo de este año se desarrollarán otras actuaciones en tramos que atraviesan terrenos de Torrelodones, Las Rozas de Madrid, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Tres Cantos y Majadahonda.

Deja un comentario