El aumento de las temperaturas adelanta la reproducción en las aves no migratorias

Jilguero.Un invierno con temperaturas anormalmente altas y muy seco empeora las condiciones de una nueva temporada de cría para las aves 

Redacción/. Aunque la primavera astronómica comienza el 20 de marzo, su inicio es el 1 de marzo desde el punto de vista meteorológico, que este año parece encajar más con esta fecha debido a las condiciones meteorológicas de este invierno. Algunos picos continuos de temperatura por encima de los 20 ºC en febrero, han provocado un adelante generalizado de la primavera en España, especialmente en la mitad sur. No obstante, estas situaciones anormales producen desajustes y desequilibrios en la naturaleza, aseguran desde SEO/Birdlife.

Este tiempo anticiclónico sobre la península ibérica desde el comienzo del invierno, con temperaturas propias de primavera unido a una reducción notable en las precipitaciones, está produciendo una alteración en la fenología de las aves y de las plantas. Así, se adelantan fenómenos como la reproducción, el comienzo de un nuevo periodo de cría, y la floración de árboles, arbustos y plantas anuales. La actividad de insectos y otros invertebrados ligados a temperaturas más altas también se incrementa.

Estos condicionantes hacen que en el caso de algunas aves consideradas sedentarias (no realizan migraciones) inicien la reproducción debido a que encuentran condiciones adecuadas para iniciar una nueva etapa de cría. Incluso en las zonas más meridionales o más cercanas a la costa se producen ya los primeros vuelos de pollos. Plantas anuales que comienzan a formar, no solo flores sino también semillas, insectos disponibles para la alimentación, entre otros recursos, facilitan que aves como el serín verdecillo, el mirlo común, el verderón común, el jilguero común o la tórtola turca se encuentren ya con recursos para asegurar las nuevas generaciones. Incluso aves con condicionantes más exigentes pueden adelantarse en la reproducción como el buitre negro o el quebrantahuesos.

Deja un comentario