El ‘Espacio CSIC’ mostrará investigaciones punteras del CSIC y se inaugura con dos proyectos liderados por mujeres
Redacción/. El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) llevará a cabo diferentes iniciativas para celebrar, un año más, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero. Desde ese día, el público podrá visitar dos nuevos ámbitos dedicados a mujeres investigadoras: el ‘Espacio CSIC’ y la muestra temporal ‘Pioneras de la Microbiología’. Además, se realizarán charlas entre científicas y emprendedoras de diferentes instituciones y habrá dos sesiones de audiocuentos.
Así, cada martes y jueves, desde el 11 de febrero al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, mujeres del mundo de la investigación y el emprendimiento conversarán de forma distendida sobre su vida profesional, sus metas y sus referentes en los ‘Encuentros 2×2’. Estas charlas, que tienen el objetivo de acabar con la desigualdad de género en el ámbito científico, serán presenciales, con reserva previa, y están dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. También serán retrasmitidas en por el canal de Youtube de AseBio y del MNCN para el público interesado.
Durante el fin de semana, el domingo 13 de febrero, a las 12 y a las 13 horas, el público asistente podrá disfrutar de los audiocuentos dinamizados: ‘La boga en verso’ y ‘Buscando lo invisible’. Ambos tendrán un taller asociado y es necesario adquirir entrada. El proyecto ‘Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia’, que contó con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y fue desarrollado desde el MNCN junto a Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia, recibió una mención honorífica en la categoría Proyecto Singular en los Premios Prisma de divulgación científica de 2021.
“Mantenemos nuestro sólido compromiso con la celebración de este día proponiendo iniciativas para todos los públicos que visibilicen la labor de las investigadoras y que despierten la curiosidad por la ciencia de las niñas y los niños”, comenta Rafael Zardoya, director del MNCN.