Las actividades para escolares se desarrollan a lo largo del año, durante los días lectivos, por el equipo de educadores ambientales de la ONG madrileña
Redacción/. Un total de 8.399 escolares tuvieron la oportunidad de participar durante 2021 en el Programa de Educación Ambiental de GREFA, que se desarrolla en sintonía con los proyectos y acciones en favor de las especies autóctonas y la defensa de la biodiversidad y el medio ambiente que esta ONG lleva a cabo desde su Hospital de Fauna Salvaje, en Majadahonda (Comunidad de Madrid).
De esos escolares, la mitad aproximadamente (4.175) realizó visitas presenciales a las instalaciones educativas de GREFA, mientras que la otra mitad (4.224) pudo conocer este centro a través de una actividad online consistente en una visita virtual. Este programa online ha podido llevarse a cabo gracias a la colaboración de la empresa Naturgy. Su puesta en marcha ha respondido a la necesidad de continuar mostrando la labor ambiental de GREFA a los centros educativos durante el periodo de alerta sanitaria derivada de la pandemia en sus diferentes variantes, que redujo a la mitad el número de visitas de alumnos en 2021 en comparación con un año normal.
“4.175 escolares realizaron las visitas presenciales, mientras que 4.224 conocieron este centro a través de una actividad online”
En la misma zona donde se ubica el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, esta ONG gestiona el Centro de Educación Ambiental ‘Naturaleza Viva’, formado por varios recintos diseñados para ser visitados, que albergan animales silvestres que no pudieron ser recuperados para su devolución a la naturaleza. Cada recinto está dedicado a un grupo faunístico concreto (por ejemplo buitres, grandes águilas, cernícalos primilla, lechuzas o cigüeñas negras, entre otros) y en él se ha recreado el hábitat de las especies que alberga. En todos ellos, unos amplios cristales “espía” permiten observar sin que los animales se sientan intimidados.
Para las visitas online GREFA ha dotado a estos recintos de cámaras con emisión en directo, que se unen a las ya existentes en las zonas del hospital de fauna que albergan a los animales en fase de tratamiento y recuperación. Gracias a esta red de cámaras y a través de plataformas de videoconferencias como Google Meet y Zoom, el año pasado se llevaron a cabo 158 sesiones de una hora de duración, que han permitido mostrar a numerosos centros educativos la labor de GREFA en favor de la fauna salvaje.
Casi el 70% de estos centros que conectaron con GREFA vía online eran de la Comunidad de Madrid, mientras que el origen de los restantes se repartía entre la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. La mayoría de los escolares que en 2021 visitaron GREFA, tanto de forma presencial como online, cursaban los ciclos de primaria y secundaria, si bien también pudieron disfrutar de esta actividad jóvenes de bachillerato, universidad, capacitación profesional y educación especial, entre otros.