Una moción traslada al Senado la propuesta de una joven de 14 años apoyada por 100.000 firmas en Change.org
Redacción/. Los senadores Cristina Narbona, Javier de Lucas, Donelia Roldán y Josefina Bueno, miembros de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), han presentado una moción ante la Comisión de Transición Ecológica del Senado para proteger a los cetáceos en España haciéndose eco de la iniciativa de Olivia Mandle, una joven de 14 años que ha obtenido más de 100.000 firmas en apoyo de su campaña, con la que persigue la estricta limitación, si no el cierre, de los delfinarios en España, como ya se ha hecho en países como Alemania, Finlandia, Suiza, Noruega o Reino Unido, entre otros.
Tal y como se asegura en su propuesta, se trata de animales “con una alta inteligencia social, necesitados de su comunidad para desarrollarse, son seres autónomos y autoconscientes que quieren tomar sus decisiones sobre qué hacen y a dónde van, y que también sufren trastornos psicológicos”. España, según denuncia la joven Mandle, es una de las mayores “cárceles de cetáceos” del mundo, pues reúne a más de un tercio de los delfinarios de Europa y al 55% de los delfines en cautividad de todo el continente, habiendo sido receptora de los mismos, a medida que se modificaba la legislación en otros países.
España alberga más de un tercio de los delfinarios de Europa y el 55% de los delfines en cautividad de todo el continente
La moción, firmada por los senadores miembros de la APDDA, propone una extinción programada de los delfinarios, como ya ha hecho Francia, prohibiendo en primer lugar la adquisición y cría en cautividad de delfines y reconduciendo a delfines y orcas en cautividad a santuarios protegidos donde puedan vivir libremente. A esos efectos, se ha previsto un período de transición posterior, para que se puedan reciclar las instalaciones y reconducir el impacto económico sobre las empresas que regentan los delfinarios.
2 Respuestas a “Proponen la extinción programada de los delfinarios existentes en España”