La exposición formada por las obras pictóricas de tres artistas, reflejan los valores paisajísticos serranos y las gentes que lo han modelado a lo largo del tiempo
Redacción/. En la exposición colectiva de los artistas Maribel Flórez, Juanjo Martín Encinas y Bernardo Lara -que puede ser visitada hasta el próximo mes de noviembre en el Real Monasterio de Santa María de El Paular- los pintores retratan el mosaico de cumbres, ríos, bosques y praderíos que forman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, reflejo de la interacción del hombre con el territorio. Una muestra que se puede visitar
Modelado por las gentes de campo, guardianes de los recursos naturales, desarrollando a lo largo de varias generaciones formas de conservación del paisaje frente a incendios, erosión, deforestación y derrumbes. Un armónico encuentro innato y melódico. Un legado donde, las nuevas generaciones, se reflejan en sus aguas y asoman su mirada desde los balcones rocosos de las cumbres de la Sierra de Guadarrama.
El paisaje, no sólo como contribución al placer estético, sino como elemento que fija a la población con su historia, sus raíces, dando sentido al territorio. Como marco de la actividad humana y escenario de su vida social, pues lo que cada cual traer consigo se convierte en parte inexorable del horizonte. Memoria de historia soñada y creada, que sostiene las huellas del pasado y reconstruye recuerdos útiles al presente, convirtiéndose en un espacio ‘VITAL’.
El horario de visitas es de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16 a 19h, estando cerrada al público los lunes y martes.