Localizado en el Real Jardín Botánico ‘El ladrón de flores’

Sin títuloLa muestra se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis hasta el 15 de agosto con entrada libre previo abono del acceso al Botánico 

Redacción/. El confinamiento total que vivió España entre marzo y mayo de 2020 como medida sanitaria preventiva para evitar la propagación de la pandemia de la Covid-19 provocó muchos efectos emocionales. El aislamiento social conllevó problemas psicológicos y de salud fruto de la angustia, la depresión, una alimentación desequilibrada y la ausencia de la práctica deportiva. Sin embargo, en la parte positiva, esa obligada cuarentena también activó nuestras neuronas y a muchos les empujó, removiendo su imaginación, a la creación artística.

Ese fue el caso del artista madrileño Javier Rego que desde hoy presenta en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, su último trabajo, El ladrón de flores, un proyecto fotográfico que nació en 2020 coincidiendo con el final del primer confinamiento general por la pandemia de la Covid-19.

“La idea surgió durante los primeros paseos que en horarios controlados nos permitían dar. En mi caso salía acompañado de mi cámara fotográfica y mi primer interés se centró en fotografiar cómo dejábamos maltrecho el campo, los parques, los jardines, la naturaleza llena de mascarillas y guantes. Me daba la impresión que, en general, no habíamos aprendido nada o muy poco de esta pandemia en lo que a la conservación del medio natural se refiere”, señala Javier Rego.

Y de este modo surgió el proyecto fotográfico El ladrón de flores, convertido ahora en una exposición que se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis del RJB-CSIC hasta el próximo 15 de agosto. “El espectador que visite la muestra podrá comprobar que los ejemplares de flores fotografiadas se pueden encontrar en cualquier sitio, desde el campo hasta en una maceta de nuestras terrazas porque no son especies raras ni en peligro de extinción. Pero si seguimos tratando así la naturaleza, en un futuro no muy lejano sí que pueden llegar a desaparecer”, señala Rego.

Deja un comentario