Las entidades animalistas se esperan el peor escenario sobre el estado de esos animales, y señalan que esto explicaría “la ambigüedad y el secretismo”
Redacción/. Diversas organizaciones han hecho público el día de hoy un comunicado en el que expresan sus sospechas respecto a un hecho “que sería inaceptable y escandaloso, y es que probablemente sean los propios veterinarios de Vivotecnia los que están al cuidado de los animales”. Las ONGs advierten que, de ser así, los animales estarían bajo la tutela de personas que se encuentran dentro del grupo de sospechosos de maltrato animal en la investigación.
Justifican estas dudas en la ambigüedad del comunicado de la Comunidad de Madrid donde se habla de “estar tutelando” a los animales y que hay “veterinarios in situ”, pero no se aclara a qué entidad pertenecen esos veterinarios, si son empleados de la Comunidad o subcontratados para la labor. Ante las preguntas concretas de la Dirección General de Derechos Animales al Gobierno regional, la respuesta, publicada el día de ayer, “va en la misma línea de ambigüedad, usando incluso las mismas y cuidadas palabras”, declaran los animalistas.
El jueves día 8 salía en el periódico inglés The Guardian la noticia sobre las imágenes de Vivotecnia. La misma noticia saltó a la prensa española el viernes 9 y el sábado por la tarde decenas de activistas se movilizaron hasta Tres Cantos, donde tiene su sede de Vivotecnia. A la par, la organización denunciante, Cruelty Free International, en coordinación con asociaciones locales tales como ADDA, AnimaNaturalis y FAADA, activaron un proceso jurídico que comenzó por la vía administrativa y siguió por la vía penal.