Advierten que “la mala gestión de Ecoembes” cuesta a los ayuntamientos casi 1.700 millones de euros al año

Punto de recogida de vidrio.Una investigación revela los supuestos costes de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases de la fracción resto (cubo gris) 

Redacción/. Rethinking, Observatorio de Residuos y Greenpeace han hecho público un estudio que descubre para estas organizaciones el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases. “Esto supone una deuda, que asumen todos los años los entes locales (los municipios, las provincias y las islas), de más de 1.700 millones de euros en total, 1.699 M€ responsabilidad de Ecoembes y 21 M€ de Ecovidrio”, advierten las entidades responsables del estudio.

El análisis, Los costes ocultos de la mala gestión de los residuos de envases, realiza una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto (cubo gris o todo mezclado). Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual que, además de ineficiente, es muy costoso para la ciudadanía. Los envases ligeros y de papel-cartón (ambos gestionados por Ecoembes) o de vidrio (gestionados por Ecovidrio) contenidos en el cubo gris o de mezcla, no solo presentan una mayor dificultad para su recuperación, sino que ocasionan unos enormes costes, que al no ser reconocidos como propios por Ecoembes y Ecovidrio, terminan siendo asumidos y pagados por las entidades locales, se señala en el informe.

Para Rethinking, Observatorio de Residuos y Greenpeace una alternativa y mejora sustancial en la gestión de los residuos de envases, sería disponer de un sistema de devolución retorno de envases (SDDR). “Sin embargo, Ecoembes junto a la gran distribución, siguen presionando y bloqueando que este sistema no se implante en España. El motivo de su negativa no es otro que el sistema se financia con el dinero que pagan las marcas que fabrican y venden envases y que son quienes se lucran por estas ventas”, advierten las mismas organizaciones.

Deja un comentario