‘Por las ramas’, una exposición del Grupo de Investigación Complutense Arte, Ciencia y Naturaleza

Las obras de los diferentes autores que forman la muestra se pueden visitar hasta el 16 de mayo en el Real Jardín Botánico 

Redacción/. La expresión ‘irse por las ramas’ suele tener una connotación peyorativa. Una evocación frágil, despistada, desorientada. El enunciado de alguien que ofrece o se detiene en lo menos sustancial de un asunto. Sin embargo, Por las ramas, la nueva exposición que el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ofrece en su Invernadero de los Bonsáis, es todo lo contrario.

Por las ramas da nombre a una exposición de artistas docentes del Grupo de Investigación Complutense Arte, Ciencia y Naturaleza. Una muestra multidisciplinar (escultura, dibujo, grabado, fotografía y pintura) que ofrece una colección de metáforas vegetales que, como señalan los artistas que la protagonizan, “interrogan de modo cómplice acerca del desarraigo, el conflicto entre lo natural y lo artificial, entre la identidad y la apariencia o sobre el significado de la belleza botánica”.

Metáforas vegetales para enfrentarse a la realidad actual postpandémica. En esta exposición las metáforas vegetales son utilizadas por artistas docentes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para enfrentarse a esa realidad actual mediante símiles relacionados con la botánica y con la organización espacial del Real Jardín Botánico; artistas y docentes plantean temas actuales cercanos al público. De este modo, a los visitantes, se les invita a compartir la propuesta conceptual de la exposición al contemplar las obras expuestas.

La exposición Por las ramas se puede visitar hasta el 16 de mayo en el Invernadero de los Bonsáis con acceso libre previo abono de la correspondiente entrada al Real jardín Botánico. El horario de visitas en abril es de 10 a 19:30 horas, y en mayo de 10 a 20:30 horas, todos los días y de manera ininterrumpida.

Deja un comentario