Un visor georreferenciado permite consultar los recursos naturales biofísicos y económicos de los montes
Redacción/. ¿Cuánto vale un bosque? Económicamente, ¿qué nos aporta una carretera frente a un monte? ¿Cuáles son los servicios de los espacios naturales y cómo se pueden tasar?
Estas son algunas de las cuestiones que trata de responder el proyecto ‘Valoración de la Renta y el Capital de los Montes de Andalucía’ (RECAMAN), liderado por el Grupo de Economía Ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y desarrollado con la contribución de 9 instituciones, entre las que se encuentra cuatro centros de investigación del CSIC. Dentro de esta iniciativa, en la que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), se acaba de publicar el abierto un visor online georreferenciado de los recursos naturales biofísicos y económicos de los montes de esa región.
“Uno de los grandes valores de este trabajo es que, además de ser una potente herramienta para analizar científicamente la compatibilidad de usos del territorio, muestra con cifras cuánto dinero pierde la sociedad cuando se quema un bosque o se sobreexplota un ecosistema. Es fácil saber cuánto gasta la Administración en mantener las áreas forestales. Personalmente creo que esta metodología puede resultar muy útil para que la sociedad valore el patrimonio natural y sea consciente de que, más allá de sus valores emocionales, la naturaleza ofrece recursos con un gran valor económico”, reflexiona el investigador del MNCN, Mario Díaz.