Ya van 15 años de historia de esta campaña de WWF en la defensa del planeta “y seguiremos los que hagan falta hasta que nuestro planeta sea respetado y protegido”, señalan desde la ONG
Redacción/. Este año desde WWF se está impulsando un gran movimiento digital para conectar con la naturaleza que culminará con un evento online el día 27 de marzo entre las 20:30 y las 21:30h, la tradicional hora donde se producen los apagones de los edificios y monumentos más emblemáticos del mundo.
2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza, ya que se retoman dos reuniones de interés global para la defensa de nuestro planeta: en mayo tendrá lugar en China la 15ª Cumbre sobre la Biodiversidad (que estaba prevista para octubre de 2020) y que se tuvo que retrasar con motivo de la pandemia. Esta reunión, junto con la también aplazada Cumbre sobre el Clima 2021(en noviembre en Escocia), “serán los momentos clave en la política mundial para lograr un plan que transforme la relación de las personas con la biodiversidad”, advierte WWF.
‘La Hora del Planeta‘ es el mayor movimiento en defensa del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático con un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.