Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio denuncian que podrían demolerse parcialmente con una simple declaración responsable
Redacción/. El Ayuntamiento de Madrid está tramitando una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para incluir las Torres de Colón en el Catálogo General de Edificios Protegidos. Pero “la supuesta protección permite que la empresa propietaria las demuela parcialmente y eleve su altura mediante una simple declaración responsable”, advierten Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio. Estas ONG han pedido que su protección esté orientada a proteger su estructura e imagen histórica y que cualquier actuación se realice mediante un estudio de detalle previo.
Las Torres de Colón se construyeron entre 1967 y 1976. Tienen veintitrés plantas sobre rasante y seis subterráneas, y su construcción fue posible gracias a la arquitectura suspendida ideada por su arquitecto, Antonio Lamela. Es decir, los forjados cuelgan unos de otros desde la estructura de coronación, de modo que los pisos superiores no se apoyan en los inferiores. Debido a esta especial singularidad, Ecologistas en Acción y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han presentado alegaciones a la propuesta municipal y han solicitado que se eleve la protección de las Torres de Colón al nivel 2 y se recupere su imagen original de 1976, dirigida a hacer aparente el singular sistema constructivo merecedor de esta protección.
Según estas organizaciones, el nivel de protección que propone el Ayuntamiento de Madrid salvaguarda sólo tres elementos: núcleo interior, cabezas y tirantes, permitiendo realizar todas las actuaciones solicitadas por la propiedad sin tener en cuenta que “desfiguran la característica principal de su sistema estructural que las identifica como torres colgadas”, señalan.
Una respuesta a “Califican de artificio la “supuesta protección” de las Torres de Colón”