AIRE, el asistente inteligente de reciclaje desarrollado por Ecoembes, registra más de 4.500 consultas diarias en los meses de verano
Redacción/. La concienciación y sensibilización de la población española en relación con el reciclaje ha llegado para quedarse. Muestra de ello es que ni siquiera en verano cesa esta práctica ambiental. En este sentido, reciclar se ha convertido en un hábito persistente e integrado en la vida cotidiana de la gente, aunque, como es lógico, siguen surgiendo algunas dudas sobre dónde depositar los residuos para que puedan reciclarse de la manera adecuada.
De este modo, los datos recogidos por AIRE, el asistente inteligente de reciclaje desarrollado por Ecoembes, reflejan este interés ciudadano por hacer una correcta separación de los residuos, ya que en los meses de este verano ha habido más de 4.500 consultas diarias sobre reciclaje. El número de búsquedas en el “bot” no disminuye pese a que la gente esté disfrutando de sus vacaciones. Por lo tanto, esta cifra consolida la voluntad de los españoles por separar y depositar los residuos en los contenedores correspondientes, incluso si se encuentran fuera de sus hogares.
Así, por poner un ejemplo, los artículos generalizados en la época estival como la sombrilla, pelota o juguetes de playa una vez hayan terminado su vida útil deben depositarse en un contenedor gris de basura normal o en un punto limpio acondicionado para un correcto reciclaje. Las prendas y accesorios de baño, tales como los bañadores, bikinis o toallas, tienen un destino diferente. Estos deben colocarse en el contenedor de textil y, en caso de que su municipio no disponga de uno de ellos, los residuos tendrán que situarse en un punto limpio.