El IMDEA Agua participa en el H2020 ECORISK2050 junto con otros siete socios europeos para analizar el riesgo de la contaminación
Redacción/. La Comunidad de Madrid ha estudiado cómo afectará el consumo de fármacos y pesticidas a los ecosistemas acuáticos, así como las tendencias futuras en su ingesta, y la emisión y el riesgo medioambiental de estos y otros contaminantes consecuencia de la actividad humana.
El uso de sustancias químicas ha crecido exponencialmente durante las últimas décadas y también su impacto sobre los ríos, humedales y lagos, señalan desde la Comunidad de Madrid. Uno de los objetivos del proyecto H2020 ECORISK2050, en el que participa el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Agua, es tratar de entender cómo pueden influir los diferentes escenarios del desarrollo industrial y demográfico previstos para 2050 y la implementación de medidas como el ‘Pacto Verde Europeo’.
Los resultados alertan de los peligros de los ecosistemas acuáticos ante los cambios en el consumo de alimentos, la esperanza de vida de la población y los hábitos del ser humano. Por ejemplo, la emisión ambiental de sustancias como el ibuprofeno podría incrementarse hasta un 240% dependiendo de algunos factores socioeconómicos. Asimismo, el IMDEA Agua ha observado que la eutrofización, uno de los principales procesos de contaminación, causada por el excesivo uso de fertilizantes agrícolas, puede cambiar la estructura de las comunidades y seleccionar especies que son, en general, más resistentes a estos pesticidas.