Un informe de de la ONG concluye que más de la mitad de los embalses están vinculados a espacios protegidos y su mayoría no tiene en cuenta su conservación en sus reglas de explotación
Redacción/. Con motivo del Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife ha presentado el informe ‘Los embalses en España y su relación con la conservación de la Red Natura 2000’, realizado gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad.
El estudio concluye que el 53% de los 1.092 embalses que hay en España (579) está directamente relacionado con un espacio natural protegido y el 39% (425) el solapamiento con las áreas protegidas es superior al 90%. A pesar de esta clara vinculación entre embalses y patrimonio natural protegido, el estudio de SEO/BirdLife concluye que en la mayoría de los casos, las normas de explotación de los embalses no tienen en cuenta esta variable, lo que de facto implica que su gestión puede afectar al espacio protegido y a las especies por las que fue declarado, especialmente aves.
El 53% de los 1.092 embalses que hay en España (579) está directamente relacionado con un espacio natural protegido
De cara a la aprobación del Tercer Ciclo de la Planificación Hidrológica, SEO/BirdLife insta al Gobierno de España a abordar este déficit que presenta la gestión de áreas protegidas y asegurar que la gestión de los embalses –que este verano ha sido noticia por los desembalsados ligados a los alto precios de la energía hidroeléctrica–, sea completamente compatible con la conservación de los espacios naturales protegidos, sus valores y los usos y actividades sostenibles que las comunidades locales desarrollan en los mismos.
En este sentido, el informe recomienda, entre otras medidas, que los acuerdos de concesión de los embalses incorporen un apartado que aborde esta cuestión y, en concreto, detalle las medidas dirigidas a la conservación de los hábitat y especies prioritarias, así como un régimen de gestión de llenado y desembalse que asegure caudales ecológicos, superficies mínimas de inundación y la conservación general del espacio.