70 kilómetros en ruta para recorrer a pie o en bici a tu aire, siguiendo la historia de los antiguos ferrocarriles
el Mirador
Por el Área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Las Vías Verdes son infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes españolas, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE).En la actualidad hay más de 3.100 km recuperados y más de 120 estaciones con un nuevo uso.
A día de hoy la Comunidad de Madrid cuenta con 3 vías verdes que suman más de 70 km a través de los cuales el viajero podrá conocer la historia, cultura y naturaleza del territorio madrileño todo ello unido a una perfecta sinergia con la biodiversidad, la geología, y como no, el turismo de naturaleza. Existen Vías Verdes situadas en el sur y el este de la Comunidad ideales para descubrir espacios, pueblos y entornos que siempre sorprenden en cada visita, te las presentamos una a una.
Puedes visitar la Vía Verde del Río Guadarrama, una ruta de 5,8 km de longitud sobre un antiguo ferrocarril a las puertas de la gran ciudad que se extiende junto a un agradable paisaje de campos de cultivo para concluir el un hermoso puente ferroviario sobre el río del mismo nombre. ¡Una auténtica delicia!
O recorrer la Vía Verde del Tren de los 40 días la también llamada Vía Negrín que fue construida, dicen, en tan sólo cuarenta días para abastecer a un Madrid asediado por las tropas de Franco. Hoy parte de su recorrido es una vía de escape para la cercana capital y un apacible paseo por el territorio agrícola del sureste madrileño de 14 km.
Y la famosa Vía Verde del Tajuña, 50 km de ruta que discurre junto al río del mismo nombre en la Comunidad de Madrid por un agradable paisaje de vegas, es muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. Una ruta que acercará al visitante a pueblos de ricas tradiciones.
Si te has quedado con ganas de más, en el microsite Ciclamadrid y Vías Verdes de la Comunidad de Madrid puedes profundizar mucho más. ‘Vive la Vía’ y anímate a conocer las Vías Verdes de la Comunidad de Madrid.
Un poco más sobre la FFE: se trata de una Entidad del Sector Público Estatal, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Creada en 1985, desde 1993, se encarga de la promoción de las Vías Verdes: las antiguas líneas de ferrocarril en desuso recuperadas desde entonces como itinerarios no motorizados gracias a un gran número de entidades públicas. Destacan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Adif, Comunidades Autónomas, Diputaciones provinciales y ayuntamientos. En la Comunidad de Madrid las vías verdes han sido acondicionadas por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles.
La FFE –además de las vías verdes- junto con otras acciones tiene por objetivo la puesta en valor de los aspectos relacionados con el ferrocarril mediante actividades culturales, cursos, museos, ediciones, estudios, archivo y biblioteca, entre otras.