El programa Migra de SEO/BirdLife ha marcado con ‘Nano-GPS’ 66 cernícalos primillas durante 2017, 19 de ellos en la Comunidad de Madrid
Redacción/. Catalogado en situación ‘Vulnerable’, el cernícalo primilla cría en oquedades y agujeros de pueblos y ciudades. La despoblación de los entornos rurales provoca el deterioro y desmantelamiento de muchas de las construcciones que emplean como refugio, lo que se une a los problemas derivados de la intensificación agrícola.

Cernícalo primilla.
Sin embargo, hay otra cuestión imprescindible a la hora de abordar su conservación: dónde pasa el inverno y cómo migra la especie. Hasta el momento, no se tienen datos exactos sobre el comportamiento de las poblaciones europeas de primilla, más allá de conocer que invernan en el Sahel africano.
Con el objeto de arrojar luz sobre esta cuestión y contribuir a mejorar la conservación de esta amenazada especie, SEO/BirdLife viene marcando desde hace meses a individuos de la especie que crían en nuestro país dentro de su programa Migra. En total, durante 2017, se han marcado 66 aves: 13 en Córdoba, 9 en Cuenca, 7 en Gerona, 9 en Huesca, 19 en la Comunidad de Madrid y 9 en Zamora.
Estos marcajes se han realizado dentro del programa Migra de SEO/BirdLife, que desarrolla desde 2011 con la colaboración de Fundación Iberdrola España, y gracias a la colaboración de GREFA, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Zoológico de Córdoba.