“Los niños asumirán en un futuro la conservación del medio ambiente”

“Los niños asumirán en un futuro la conservación del medio ambiente”

Momento de conocer en primera persona la labor que realiza ANAPRI, una asociación concervacionista colmenareña

`A Fondo´
Por Víctor Goded

“Trabajar y velar por el bienestar de nuestro medio ambiente”. Es uno de los lemas de la asociación ANAPRI (Asociación Naturalista Primilla), que surgió en Colmenar Viejo en agosto de 2008. El nombre es un homenaje al cernícalo primilla, pequeña ave rapaz catalogada en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid y de la cual tenemos hoy una importante colonia de cría en la parroquia colmenareña. El Guadarramista se ha acercado a conocer a fondo el proyecto. 

¿Cómo surgió el proyecto?
El proyecto surgió después de varios años saliendo al campo en solitario. La idea era clara, formar un grupo de personas interesadas en conocer y conservar nuestro patrimonio natural más cercano y transmitir ese amor y respeto por la naturaleza a todos los vecinos, incidiendo en la educación ambiental, sobre todo con los más pequeños.

¿Cuántos socios tiene ANAPRI y cómo se puede colaborar?
Actualmente somos 28 socios y las maneras de colaborar son varias. Desde el simple apoyo económico asociándose, no por simple, poco importante, ya que es la única manera que tenemos de sufragar nuestros gastos (no tenemos ninguna subvención). Hasta el apoyo y participación en cualquiera de nuestras actividades.

Actualmente somos 28 socios y las maneras de colaborar son varias

¿Qué tipo de actividades lleva a cabo?
La educación ambiental de los menores es vital para ANAPRI.Excursiones para dar a conocer nuestro entorno, cuentacuentos y actividades de educación ambiental para escolares, censo de cigüeña blanca reproductora en Colmenar, seguimiento de cigüeñas anilladas en el vertedero, censo de rapaces nocturnas, censo de cernícalo primilla, censo y seguimiento de fauna en la dehesa de Navalvillar y seguimiento de fauna y anillamiento científico en finca de producción ecológica ‘La Suerte Ampanera’.

¿Cuáles son los logros más difíciles que habéis conseguido y cuál ha sido vuestra mayor decepción?
Más que logros difíciles, yo destacaría logros satisfactorios. En estos tiempos complicados, en los que el medio ambiente está pasando a un discreto segundo plano para ayuntamientos y autoridades en general, nosotros hemos encontrado un decidido apoyo y colaboración por parte de la explotación ganadera ‘La Suerte Ampanera’. Esta finca nos da todo tipo de facilidades para realizar actividades en ella, con un claro beneficiario, el medio ambiente.

En cuanto a las decepciones, en estos años han sido varias. Todas relacionadas con el deficiente, por no decir ausente, apoyo de los ayuntamientos.

¿Qué nota le pondríais a las autoridades y por qué?
Suspenso. Las concejalías de medio ambiente se dedican básicamente a la gestión de residuos y al mantenimiento de parques y jardines. Cualquier iniciativa presentada por nosotros con relación a la naturaleza y al campo ha sido poco valorada y generalmente lo han interpretado como intrusismo, alegando cuestiones tan simplistas como que esto ya lo vamos a hacer nosotros y cosas por el estilo. Nosotros hemos buscado colaboración y apoyo que no hemos encontrado. Ni hacen, ni dejan hacer.

Cualquier iniciativa presentada por nosotros con relación a la naturaleza ha sido poco valorada

Lleváis a cabo muchos eventos en los centros escolares. ¿Cómo reciben los menores los mensajes?
Lo importante es presentárselo de forma lúdica y divertida. Haciendo que lo pasen bien es más fácil que el mensaje cale en ellos. Para ello disponemos de monitores de educación ambiental con amplia experiencia.

¿Cuántas especies de aves hay en la Sierra de Guadarrama y cuántas están en peligro de extinción?
La observación se aves es una de las actividades más habituales de la asociación.La capacidad de vuelo de las aves, hace posible que realicen grandes desplazamientos y migraciones. Esta capacidad y el comportamiento de muchas de ellas, hace que el número de especies en la Sierra de Guadarrama sea variable en las diferentes épocas del año. Hay unas que están durante todo el año, hay otras que vienen del norte a pasar el invierno, hay otras que vienen en primavera a criar y hay otras que sólo las vemos en sus pasos migratorios.

En definitiva, es difícil cuantificar el número de especies. Habría que realizar estudios a lo largo del año y durante varios años o recopilar las citas que hubiera de los diferentes ornitólogos. En cuanto a las que se encuentran en peligro de extinción, podemos destacar al águila imperial y el buitre negro. En Colmenar Viejo tenemos al cernícalo primilla que es el que ha dado nombre a nuestra asociación.

Aparte de Colmenar Viejo, ¿en qué otras localidades estáis `instaurados´?
Nuestro radio de actuación, hasta ahora, está limitado a Manzanares el Real, Soto del Real, Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo, si bien, acudimos donde nos llamen. El tener una página web hace llegar nuestras actividades a cualquier lugar. En una ocasión, nos llamaron del parque natural de Izki, en Álava, para representar unos cuentacuentos de educación ambiental y allí nos presentamos.

En una ocasión, nos llamaron del parque natural de Izki, en Álava, para representar unos cuentacuentos

¿Cuál es la manera más eficaz de educar medioambientalmente a la población?
Cuentacuentos de ANAPRI.Hay una frase clásica que dice “conocer para conservar”. Sólo conocer bien lo que se tiene, ayuda a valorar lo que podemos perder. Mediante excursiones se puede mostrar a la población los valores naturales del entorno. La educación ambiental de nuestros niños es básica, ya que serán ellos los que tendrán que asumir en el futuro la conservación del medio ambiente.

Si os queda algo por decir…
Simplemente animar a todo el mundo a que se una a asociaciones locales. “Piensa globalmente, actúa localmente”. Un abrazo y muchas gracias por todo

Una respuesta a ““Los niños asumirán en un futuro la conservación del medio ambiente”

Deja un comentario