La multiplicación de proyectos fotovoltaicos amenaza la supervivencia de las aves esteparias

avutarda000-e1524863215256
Ecologistas en Acción considera que no debe darse luz verde a la instalación de plantas fotovoltaicas en áreas con presencia comprobada de aves esteparias amenazadas 

Redacción/. Aunque la Comunidad de Madrid no ha sido una excepción en cuanto a la pérdida de población de especies de aves esteparias, aún mantiene zonas extensas de cultivos de secano, muchas compartidas con las provincias de Toledo y Guadalajara, que conservan poblaciones importantes de especies como el sisón, la avutarda, las gangas ibérica y ortega, el aguilucho cenizo, el aguilucho pálido y la carraca europea, incluidas en los listados nacional y regionales de especies amenazadas.

Sin embargo, la insuficiente designación de espacios de Red Natura 2000 por parte de las administraciones públicas en España, reconocida por la Comisión Europea, afecta especialmente a las aves amenazadas ligadas a medios agrícolas esteparios tradicionales, señalan desde Ecologistas en Acción. “Por ello, muchas áreas importantes para su conservación carecen de figuras de protección. Esto ocurre en la Comunidad de Madrid en zonas como la Alcarria de Alcalá entre Campo Real y Valdilecha, las estepas de Valdemoro y Torrejón de Velasco, en las comarcas de la Campiña del Henares en torno a Uceda en Guadalajara, y de La Sagra en el norte de Toledo”, advierte la ONG.

Aguilucho cenizo en un capo de cereal.

Aguilucho cenizo en un capo de cereal.

La ocupación del territorio por infraestructuras de producción de energías renovables se une a las amenazas previas y en algunas zonas podría suponer la puntilla definitiva para estas especies de aves, provocando su desaparición local. En la Comunidad de Madrid los proyectos de plantas solares fotovoltaicas se concentran en áreas con grandes extensiones de cultivos de secano donde subsisten las últimas poblaciones madrileñas de sisón, avutarda o aguilucho cenizo.

Actualmente, informa Ecologistas en Acción, se están tramitando 87 proyectos de energías renovables que afectan al territorio de la Comunidad de Madrid. 35 son plantas fotovoltaicas que se localizan íntegramente en suelo madrileño y, otros 50 se comparten con las provincias de Toledo y Guadalajara. Además hay dos proyectos, uno fotovoltaico y otro eólico que se comparte con Castilla y León, en concreto con la provincia de Ávila. En ambos casos el tendido eléctrico de alta tensión discurre por la Sierra de Guadarrama, señalan los ecologistas.

Actualmente se están tramitando en 87 proyectos de energías renovables que afectan al territorio madrileño

Para la organización ecologista, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) como la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha deben actualizar sus catálogos de especies amenazadas y elaborar planes de conservación y recuperación de estas especies que incorporen medidas para la protección y mejora de sus hábitats. Además es necesario ordenar el desarrollo y la implantación de proyectos de energías renovables en el territorio. Debe responder a un objetivo real de sustitución de las energías procedentes de combustibles fósiles y energía nuclear y no a intereses especulativos.

Una respuesta a “La multiplicación de proyectos fotovoltaicos amenaza la supervivencia de las aves esteparias

Deja un comentario