Miguel Hernández y el campesino “crespo como un Guadarrama”

Miguel-Hernandez-post7_zps8d4a283c

El Guadarrama, uno de los escenarios de la Guerra Civil, es el perfecto símil para definir a uno de los héroes del poeta

Milenaria
Por Jaime Sanz Burdiel
En el artículo de este mes continuamos con la poesía belicista de la Guerra Civil que tuvo en la Sierra de Guadarrama uno de sus principales escenarios. Vamos a continuar concretamente con los versos de Miguel Hernández (Orihuela, 1910-Alicante, 1942), uno de los grandes poetas de la generación del 27, y el que posiblemente dedicó más versos para apoyar al bando republicano durante la Guerra Civil.

DibujoLa imagen de Miguel Hernández en medio de una trinchera con un fusil en la mano y con un poema en la otra para recitar y animar a sus camaradas puede sonar poco creíble, pero nada más lejos de la realidad. Miguel Hernández fue el más decidido de la Generación del 27 en apoyar la causa republicana no solo con las letras sino también con las armas. Tal y como haría el perfecto hombre renacentista del siglo XVI.

“Hernández fue el más decidido de la Generación del 27 en apoyar la causa republicana”

campesino1El campesino, el poema que veremos en este artículo, se publicó en ‘Al ataque’, Órgano de la Brigada, en el primer número de la revista el 9 de enero de 1937, que corresponde al ciclo del poemario Viento del pueblo. El campesino del poema es Valentín González, camarada perteneciente al bando republicano de Extremadura que llegó a jefe de División del Ejército Republicano a pesar de su humilde procedencia.

Aquí, castigando el campo
Con el pie, por las besanas,
Entrañable como un surco,
Crespo como un Guadarrama,
Un hombre abundante de hombre
De un empujón se levanta.
Valentín tiene por nombre,
por boca un golpe de hacha,
por apellido González
Y por horizonte España.

Deja un comentario