En mi segunda incursión por tierras de Albión, los recursos aumentaron, disponiendo de un vehículo de alquiler inclusive
En rutaPor Felipe Colorado Lobo
Por desgracia, los conocimientos sobre vestimenta para montaña y naturaleza permanecían estancados. Nos hallábamos en ruta por la zona suroeste de Inglaterra, concretamente en Dartmoor, el húmedo y pantanoso escenario donde ambientó Conan Doyle su obra ‘El sabueso de Baskerville’. Aún no había descubierto el sistema de capas, vestía pantalones vaqueros, camisa, jersey y chubasquero; y calzaba deportivos.
Materiales sintéticosUna lluvia moderada pero pertinaz nos acompañó toda la mañana en nuestra excursión por los alrededores de Castle Drogo. El chubasquero me protegió el cuerpo, mientras que la temperatura más bien fresca me impidió sudar. No obstante el tejano quedó calado, y, a pesar de poder extenderlo en el maletero del coche, no se secó durante todo el viaje. Este problema podría haberse evitado llevando un pantalón sintético de cordura o material similar.
“Cordura: El tejido perfecto para todo tipo de actividad, desde la marcha de montaña escalada o esquí. Excelente resistencia a la abrasión, con una gran durabilidad y resistencia en todo tipo de clima. Utilizado desde hace años en mochilas, pantalones y demás material ‘sufridor’. La Cordura es dos veces más dura que el nylon, tres veces más dura que el poliéster y diez veces más dura que el algodón”. (Fuente http://www.landher.net).
«La Cordura es dos veces más dura que el nylon, tres veces más dura que el poliéster»
La cordura no evitará que el agua cale, se embalse en la parte final de las perneras, e incluso llegue a empapar las botas por dentro. Eso sí, el periodo de secado será una fracción que el del algodón.
Materiales naturalesLos tejidos naturales son cálidos y de tacto agradable hasta que se mojan. En ese momento el líquido, sea lluvia o sudor, impregna el tejido y mantiene la humedad en contacto con nuestra piel. El líquido roba el calor de nuestro cuerpo a mucha mayor velocidad que el aire, provocando enfriamiento y llegando a un principio de hipotermia si la temperatura es muy baja y no existe posibilidad de ponerse ropa seca.
El sistema de capas se aplica especialmente al cuerpo. La primera, en contacto con la piel, la constituye la camiseta térmica, una auténtica maravilla de precio moderado y larga duración. Prohibido llevar nada de algodón debajo, salvo en casos puntuales como actividades de verano en camiseta corta de algodón ante una parada donde no nos queremos quedar fríos o marchas en condiciones donde es muy difícil sudar.
«La primera capa la constituye la camiseta térmica, una auténtica maravilla»
Curiosamente lo que mantiene el calor del cuerpo —la ropa no calienta, retiene el calor— es la capa de aire que queda alrededor de la ropa. Si llevamos una vestimenta que expulse la humedad del sudor al exterior de la última capa, y además evite que la lluvia o la nieve entren, podremos realizar actividades muy exigentes con calor y confort.
La protección del viento frío evitará que el aire, nuestro auténtico aislante, se enfríe. Esta misión queda para la segunda y tercera capas de la que hablaremos en próximos artículos.