La laguna tóxica de la vergüenza

Laguna tóxica de Arganda del Rey. (Foto AEFONA).

En pleno Parque Regional del Sureste existe, desde hace décadas, una laguna de hidrocarburos que amenaza la flora y fauna 

`Opinión de El Guadarramista´
Por Jonathan Gil Muñoz (Director)

Por fin parece que los días de la laguna tóxica de Arganda del Rey están contados. La Comunidad de Madrid ha vuelto a anunciar que ya está en contacto con empresas especializadas en la recuperación de suelos contaminados para rehabilitar esta zona degradada. Esperemos que esta vez vayan en serio y que por fin se elimine esta mancha negra de chapapote en la que mueren de forma horrenda cientos de aves cada año. Esta es, brevemente, la historia de un agujero negro en el medio ambiente regional. 

En pleno Parque Regional del Sureste

Esta balsa horrenda de hidrocarburos es producto del vertido incontrolado de estos deshechos por la extinta empresa Ulibarri-Piqsa. Cuando cerró en 1989 dejó tras de si un `regalito´ a todos los madrileños, incluida por supuesto su flora y fauna. Una laguna de aceite de 1,2 hectáreas enclavada en las Lagunas de las Madres, dentro del mismísimo Parque Regional del Sureste, Red Natura 2000, para más señas. En el año 2009 la Comunidad compró los terrenos que ocupa la laguna tóxica con el fin de rehabilitar el lugar, pero el alto coste de la operación (20 millones de euros) lo ha retrasado hasta ahora, esperemos.

En el año 2009 la Comunidad compró los terrenos que ocupa la laguna

Laguna de aceite en Arganda del Rey. (Foto: Grefa).En la última información hecha pública por el Gobierno Regional se fija la horquilla del coste entre los 7 y los 20 millones de euros, una fluctuación que no a pocos sorprende y que bien merece una explicación aparte. Pero dejemos eso para otro momento, ahora lo importante es que desaparezcan de una vez por todas los 50.000 m3 de hidrocarburos que, no se sabe si ya lo han hecho, pueden acabar por filtrarse al nivel freático llegando a las aguas subterráneas, en una zona que no debemos olvidar, mantiene un gran número de lagunas en buen estado de conservación, ecosistemas de gran valor ambiental.

Vigilancia y control

De la responsabilidad civil y penal de los gestores de la empresa parece que nadie habla, a saber dónde estarán. Pero eso tampoco debería ser un problema para la Justicia, si hay un interés en ello. Como sí debería haberlo por parte de la administración regional en instaurar una serie de medidas preventivas y de vigilancia hasta que se ponga en marcha el dispositivo de limpieza de la laguna. En sus orillas ha aparecido incluso algún vehículo varado, ¿si se le hubiera prendido fuego habría ardido la laguna de aceite?

En sus orillas ha aparecido incluso algún vehículo varado

Es por esto y por las muchas aves que se dejan la vida en este asqueroso chapapote por lo que el control de la zona de hace imprescindible, echándose de menos en este sentido que una medida disuasoria para que las aves no se posen en esta lengua mortal.

Deja un comentario