Este mes comenzamos unas rutas de iniciación al senderismo invernal en torno al bello paisaje de los puertos emblemáticos
`En ruta´ Por Felipe Colorado Lobo«Llegamos al pie de una montaña formidable […] Tuvimos que franquearla con penalidades inauditas. Antes de llegar al terrible paso fuimos sorprendidos por una tempestad que nos volteaba. No nos veíamos. Teníamos que apoyarnos los unos en los otros…». «[…] Hombres y animales perdían el equilibrio y caían sobre el camino y muchos eran arrastrados pendiente abajo por aludes […]».
Los hechos
Vísperas de Navidad de 1808. El ejército napoleónico cruza el Puerto de Guadarrama en dirección a Villacastín. La Grande Armée está a punto de sucumbir ante el despiadado invierno serrano. El propio Napoleón descabalga y se pone al frente de sus hombres. «Había que tener un emperador a quien seguir, como el nuestro, para resistir aquello». Y resistieron.
23 de Febrero de 1956. Walter Bonatti, legendario escalador recientemente fallecido, visita Madrid. Sube al Club Alpino en el Puerto de Navacerrada a impartir una conferencia. Inopinadamente se viste con ropa de ciudad. “No he pasado tanto frío en mi vida”, confesó.
El duro invierno guadarrameño
A pesar de sus modestas cotas y sus femeninas formas hercinianas, nuestro Guadarrama se viste su coraza de hielo y es muy capaz de humillar a un victorioso ejército imperial que no había sufrido tanto desde Polonia; o de estremecer a uno de los más grandes alpinistas de la historia.
Este mes comenzamos unas rutas de iniciación al senderismo invernal que nos harán disfrutar del bello entorno de puertos emblemáticos, de la caricia de sus gélidos vientos y quizás de la sublime música del silencio. Quizás.
Objetivo: El Emburriadero.
La ruta parte desde el aparcamiento del Puerto de Navacerrada a 1858 metros. Debemos tomar un camino asfaltado flanqueado de construcciones en dirección SE, el PR-M17. Acabado el pavimento, el sendero asciende a media ladera mostrando buenas vistas del valle, donde el arroyo del Regajo del Puerto va acrecentando su caudal en dirección al embalse de Navalmedio.
El ascenso hasta cota 1962 no tiene dificultad, aunque la niebla, nieve, viento, hielo pueden hacerlo impracticable. Cada cual debe decidir la progresión en base a sus conocimientos, experiencia y material. Recordemos los hechos y testimonios narrados más arriba.
En algo más de kilómetro y medio llegaremos a la zona de El Emburriadero. Nos hallamos en la parte septentrional de la cuerda Cabrillas, vieja conocida nuestra (ver ruta `Del infierno al paraíso´). Si las condiciones lo permiten tenemos distintas opciones de continuación. Realizar un lazo de 1,3 kilómetros con el camino de la Tubería, o quizás tomar la pista NE que se une a la senda pavimentada que llega a la Bola del Mundo (2262 m.), aunque aquí no sentiremos la soledad y el silencio del inflexible invierno serrano.
2 Respuestas a “La Sierra que humilló a un Imperio (I)”